ECONOMIA
REBUSQUES VIAJEROS

Una plataforma permite comprar en Chile y ahorrar muchos pesos: ¿cuál es y cómo funciona?

Una app permite que los usuarios compren en el exterior y reciban esos productos en Argentina de la mano de un viajero. Es una opción muy elegida por quienes buscan ahorrar comprando en Chile.

Grabr, una app para viajeros que traen cosas al país.
Grabr, una app para viajeros que traen cosas al país. | Gtlza. Grabr

En los últimos meses Chile vuelve a ser un destino buscado por los argentinos para hacer compras, atraídos por los precios más bajos y la disponibilidad de productos exclusivos. Sin embargo, no todos tienen la posibilidad de viajar y acceder a esas ofertas.

Para esos casos, se populariza el uso de una plataforma a través de la cual los consumidores locales compran en el extranjero y reciben esos productos localmente, gracias a una red de viajeros confiables.

Se trata de Grabr, que permite a los argentinos acceder a artículos a precios más bajos en Chile (y en otros países), al tiempo que ofrece una oportunidad única para quienes viajan, porque al aceptar traer productos al país, pueden ganar un ingreso extra, lo que también ayuda a financiar sus propios viajes.
 

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Se disparan casi 1000% las búsquedas para viajar a Chile el fin de semana largo de junio

Esta colaboración enriquece la experiencia de viaje y permite a los viajeros conectar con una comunidad global de compradores.

3 productos tecnológicos top: cuánto cuestan en Chile y en Argentina en 2024

La diferencia de precios en algunos artículos de tecnología es notable.

Por caso, el iPhone 15 Pro de 256 GB tiene un precio en Chile de CHI$ 1.119.990, lo que equivale a ARS$ 1.085.452, mientras que en Argentina su precio es de ARS$ 2.799.999, lo que permite a los consumidores ahorrar más de un millón de pesos.

Otro ejemplo es el Google TV 4K Streaming Box, que en Chile cuesta CHI$ 63.390 (equivalente a ARS$ 61.435), comparado con los ARS$ 108.590 que cuesta en Argentina. 

Por último, el Samsung Galaxy S24 tiene un precio en Chile de CHI$ 1.199.990, lo que equivale a ARS$ 1.162.985. En Argentina, el mismo producto tiene un precio de ARS$ 2.349.999. Esto significa un ahorro de más de un millón de pesos al adquirirlo en el vecino país.

Por qué Chile vuelve a ser elegido por los argentinos para comprar

Desde la app afirman que quienes viajen y utilicen la plataforma pudieron obtener hasta USD 1000 de ganancias trayendo algunos de los productos más elegidos por los argentinos durante 2023.

 20220813_compras_shopping_na_g

“Las recompensas de entrega de los viajeros son por lo general de entre un 10% y un 20% del valor del producto y los artículos tecnológicos o de lujo son los que dejan más “ganancia” porque sus comisiones son más altas y su tamaño permite traer varios en un mismo viaje”, explicaron desde la plataforma

El viajero compra el producto con su dinero, y además si posee una tarjeta que sume millas o puntos en cada compra, puede canjearlos por upgrades en sus vuelos o hasta por vuelos gratis.

Su responsabilidad es cuidar del producto hasta entregarlo, y puede transportar la cantidad de pedidos que permita el espacio libre en su valija.

Cómo hace el comprador que está en la Argentina para comprar en la app

Los compradores argentinos pueden aprovechar las ofertas de Chile a través de tres simples pasos: 

1) Ingresa en la web de tu tienda favorita de Chile, copia el link del producto y pegarlo en https://grabr.io/es/order.

2) Aceptar la oferta de un “Viajero” lo antes posible para que el viajero tenga tiempo suficiente para comprar el producto y llevártelo.

3) Recibe el producto en Argentina.

La plataforma se puede descargar la aplicación desde App Store o Google Play.

Quienes ya tengan sus viajes planeados pueden cargar las fechas en la app, y ver qué pedidos hay disponibles para entregar. De esta manera pueden amortizar los gastos del viaje.

lr