ECONOMIA
Agroindustria

Default en el campo: SanCor, Los Grobo y Surcos pidieron concursos de acreedores

SanCor, el Grupo Los Grobo y Surcos realizaron sendas presentaciones con el objetivo de resolver sus problemas financieros.

Sancor cerró una planta de quesos en San Guillermo Santa Fe
Sancor cerró una planta de quesos en San Guillermo Santa Fe | Cedoc Perfil

Este lunes, SanCor, el Grupo Los Grobo (Los Grobo y Agrofina) y Surcos solicitaron sus respectivos pedidos de concursos preventivos de acreedores para regularizar sus deudas en default.

La empresa láctea SanCor anunció la presentación de la formación y apertura del concurso preventivo de acreedores, ante el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, “como parte del proceso de resolver su situación económica y financiera”.

SanCor tiene una deuda que rondaría los US$ 250 millones, por obligaciones con entidades financieras, impositivas y con proveedores.

Según la empresa, tras atravesar una profunda crisis en 2017, se inició un proceso de reestructuración que incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la Cooperativa.

Qué hay detrás de los defaults en el agro y cuáles son las empresas con riesgo financiero

“Con el paso del tiempo, SanCor evaluó diferentes alternativas y mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso que impulsara su recuperación. Sin embargo, luego de dos años, esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la Cooperativa”, afirmaron desde SanCor.

Desde fines 2023 hasta agosto de 2024, la cooperativa láctea redujo sustancialmente su operatoria, afectando su recuperación. “A pesar de este panorama, SanCor continuó dialogando con nuevos interlocutores interesados en participar del negocio, logrando progresos significativos en dichas gestiones. Sin embargo, antes de avanzar con cualquier iniciativa concreta, la Cooperativa debe resolver los problemas derivados de sus deudas y otras circunstancias que podrían frustrar futuras negociaciones”.

La definición del Grupo Los Grobo

Por su parte, el Grupo Los Grobo solicitó ante la justicia comercial la apertura del concurso preventivo de acreedores las empresa empresas Los Grobo Agropecuaria y Agrofina.

“Solicitamos la apertura a concurso de Los Grobo Agropecuaria y Agrofina como medida legal para posibilitar la continuidad de las compañías, de su operación, de sus activos y de sus fuentes de trabajo” señala el comunicado del grupo.

Grupo los Grobos 20241227

Y agrega: “A partir de la presentación a concurso, las compañías van a seguir operativas y trabajando en una solución integral que ordene la situación del negocio y su capacidad financiera”.

Con un pasivo superior a los US$ 200 millones, Los Grobo entró en cesación de pagos en la última semana de diciembre de 2024 y a partir de ese momento comenzaron a sumarse cheques rechazados por $3.700 millones.

El caso Surcos

La empresa de insumos agropecaurios Surcos, también se presentó este lunes en concurso preventivo tras entrar en default a fines del año pasdo. La firma estaría adeudando unos US$ 73 millones.

Surcos Agropecuaria

“En la reunión de Directorio mencionada precedentemente se ha dejado en manifiesto que se estima que dicha presentación permitirá lograr la sustentabilidad de la deuda incurrida por la Sociedad, tanto en términos de volumen como de costo y, de este modo, continuar con las operaciones de la Sociedad, lo cual representa una oportunidad para reorientar el negocio de la Sociedad de manera sostenible a largo plazo, generar una oportunidad para atraer inversión productiva destinada al crecimiento de sus operaciones, todo lo cual redundará en beneficios para todos los actores relacionados con el negocio de la Sociedad, incluyendo a sus acreedores y empleados, entre otros”.

El jueves pasado, Surcos informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no cumpliría con el pago de una ON por casi $300 millones debido a problemas financieros y el embargo de sus bienes, a más de un mes de haber entrado en default.

En el comunicado ante la CNV, la empresa proveedora de insumos explicó que "se encuentra atravesando una grave situación financiera, que incluye el embargo de bienes y cuentas bancarias, lo que les ha imposibilitado el pago".

LM CP