Tras el fin de la triangulación entre prepagas y empresas manejadas por sindicatos, el Gobierno busca que las prepagas reduzcan los aumentos en las cuotas, que en febrero estarán cerca del 3,2%..Para esta tarea, funcionarios del Ejecutivo se reunieron con autoridades de OSDE, OMINT, Swiss Medical, Medifé, Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Hospital Británico y Hospital Alemán. Sin embargo, esperan hacerlo también con el resto de las empresas en los próximos días. Los encuentros fueron encabezados por la Superintendencia de Servicios de Salud, que está dentro de la estructura que preside el ministro de Salud, Mario Lugones.
El argumento del oficialismo es el siguiente: las prepagas tuvieron un aumento en sus ingresos a raíz de la eliminación de la triangulación con las obras sociales. Esto implica que, al ser un beneficio directo para las compañías, pueda traducirse en lo que se le cobra a los usuarios.
![Prepagas](https://fotos.perfil.com//2024/05/08/900/0/prepagas-1798406.jpg?webp)
La reunión entre el Gobierno y las compañías ocurre a casi un año del fuerte enfrentamiento por el aumento de cuotas llevado a cabo a inicios en 2024. Según pudo saber La Nación, la reacción de los empresarios fue diversa ante el pedido oficial. De hecho, y a pesar de que el Ejecutivo se mostrara optimista luego de la reunión, en el sector de las prepagas “prefirieron no hacer comentarios al respecto”, lo cual deja la puerta abierta a un nuevo conflicto o, incluso, nuevas subas.
Según el gobierno, la eliminación del mecanismo de triangulación garantiza un ingreso extra de unos 180.000 millones de pesos mensuales para las compañías de salud, lo cual permitiría manejar “mejores números” en favor de los clientes.
Fin de la triangulación de la medicina prepaga: ¿por qué importa?
El Ministerio de Salud, en conjunto con la Superintendencia de Servicios de Salud, avanzó en la reestructuración del sistema con la publicación de la Resolución 1/2025. La nueva normativa establece que los aportes de los afiliados sean transferidos directamente a la empresa de medicina prepaga elegida, eliminando el proceso de triangulación que existía hasta ahora.
La medida apunta a erradicar definitivamente el negocio de la intermediación. Con estos cambios, se busca que cada beneficiario tenga mayor claridad sobre el uso de su dinero y pueda asegurarse de que sus aportes sean destinados íntegramente a su cobertura de salud.
Desde el Gobierno aseguran que esto mejorará el flujo de recursos y el acceso a las prestaciones médicas. También sostienen que, al eliminar la participación de intermediarios, habrá mayor eficiencia en la administración del sistema y un impacto positivo en la calidad del servicio que reciben los afiliados.
Nueva plataforma del Ministerio de Salud: consulta online los precios de los medicamentos
Qué hay que tener en cuenta como usuario
- Si querés continuar derivando tus aportes a tu Entidad de Medicina Prepaga, no es necesario realizar ningún trámite. Tus aportes llegarán de forma directa.
- En cambio, si querés permanecer en la Obra Social de origen, tenés 60 días para hacer el trámite en la web de la Superintendencia.
- En los casos de los nuevos afiliados que elijan una Empresa de Medicina Prepaga, la empresa solicitará una declaración jurada para informar sobre enfermedades preexistentes. Ante cualquier duda, el afiliado podrá consultar en la Superintendencia de Servicios de Salud.
- En el caso de que una persona que decida darse de baja de la Prepaga por motivos económicos, tendrá la libertad de realizar una nueva Opción de Cambio y elegir otra entidad registrada en el RNAS -sea una Empresa de Medicina Prepaga o cualquier Obra Social de actividad-.