ECONOMIA
aprobación de la ley bases

Javier Milei confirmó la baja del Impuesto País: le puso cifra y fecha

El presidente de la Nación le puso fecha a la baja del Impuesto País. También aseguró que vienen cambios en el gabinete.

Milei
Milei | Agencia NA

El presidente Javier Milei aseguró que “en agosto próximo se podría efectuar la baja del Impuesto PAIS” y de esta manera ratificó que el extra de 17,5% que se aplica a las operaciones en dólares en el mercado oficial bajará a 7,5%. Entre otras declaraciones, quedó en claro que el Gobierno quiere virar hacia un nuevo programa monetario que iniciaría otra fase de gobierno.

"Ya pasó la etapa del déficit cero y ahora se viene el cambio de régimen monetario", señaló el mandatario en una entrevista en La Nación+.

Respecto a cuándo podría implementarse, el mandatario manifestó que "en agosto podría efectuarse la baja del Impuesto PAIS" Al tiempo que confirmó que Federico Sturzenegger "se incorpora la semana que viene al Gabinete".

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Javier Milei se quiere condecorar junto a Satanás y le ruega al FMI

“Cuando termine de reglamentarse la ley y empiecen a correr los ingresos se empezará a aplicar (la baja del Impuesto País). Cuando esté todo en funcionamiento, y entre el dinero, se baja", indicó en la entrevista reciente e incluso arriesgó una fecha posible. "Supongo que puede ser en agosto. Necesitamos reglamentar las leyes, pero también necesitamos que esté funcionando el flujo de caja", aseguró el Jefe de Estado tras haber obtenido su primer logro legislativo importante tras la sanción de la Ley Bases, luego de 6 meses de haber sido presentada.

Cotización de peso mexicano y dólar

Propios y ajenos anticipaban que tras la aprobación de este marco legal -o hacia el segundo semestre-, se pondría en movimiento un nuevo plan económico del gobierno, lo que ha sido ratificado en la entrevista de hoy por el propio Milei al asegurar que hasta acá fue la fase 1 dedicada al déficit cero, y que ahora comienza la fase 2. 

Carlos Tomada dijo que la gestión de Milei es "una experiencia salvaje" y cuestionó la "falta de reacción de la gente"

"En la fase 2 empezás a aprovechar los réditos de haber hecho la estabilización", señaló en la nota, para luego agregar: "Eso va a significar un nivel de actividad recuperándose, una mejora de empleo, una mejora de salarios, de jubilaciones, tasas de interés más bajas, la existencia de créditos y un proceso de inversión donde el RIGI juega un rol fundamental para poder conseguir las inversiones".

Según su mirada, esta segunda fase que se inicia "Implica empezar a terminar con la inflación, que cuando vos lo tengas terminado podemos ir a la ley de emisión 0, donde va a ir preso el presidente, el ministro de Economía y el directorio que apruebe ese tipo de cosas", aseguró.

Y en ese mismo orden añadió: "Ahora se viene el cambio de régimen monetario. Estamos apuntando a que lo que se denomine la base monetaria amplia no varíe más. Está cerrado el grifo fiscal, nosotros en esta etapa hemos eliminado fuertemente los pasivos remunerados".

Qué es el Impuesto País 

El Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria, o PAIS se abona sobre ciertas operaciones en moneda extranjera. Nació para aplicarse durante un cierto tiempo de emergencia a nivel nacional, es decir por cinco períodos fiscales, desde su establecimiento el 26 de diciembre de 2019. 

Entre las operaciones alcanzadas por el impuesto PAIS está la cotización de distintos tipos de cambio, en especial el dólar ahorro, con un 30%, además de los gastos con tarjeta en moneda extranjera, y servicios turísticos en el exterior. De todos modos, el porcentaje varía según la operación.

  • Un 7,5%, que se aplica sobre adquisición en el exterior o en país (prestados por no residentes) de servicios de fletes y transportes para importación y exportación de bienes, e importación de mercaderías no eximidas del impuesto, siempre que no se trate de bienes suntuarios.
  • Un 8%, en caso de los servicios digitales, como las plataformas de streaming de películas o música.
  • 25% sobre la adquisición en el exterior o en país (prestados por no residentes) de los servicios indicados en el anexo II del Decreto 99/2019, como por ejemplo servicios de mensajerías, seguros, servicios de informática, entre otros.

En la recaudación fiscal, el Impuesto País es uno de los tributos con mayor implicancia en la recaudación nacional. Por caso, en mayo significó algo más de $563 mil millones, pero tuvo un aumento interanual de más del 1200%.

El economista Jorge Neyro, se refirió en Canal E a la baja de este tributo y puntualizó: “Es una de las principales fuentes de recaudación, pero el Gobierno espera compensar esta pérdida con la recaudación del blanqueo y otros impuestos”, como el impuesto al combustible y la moratoria impositiva. Esto ayudaría a equilibrar la pérdida de ingresos fiscales”, aseguró.

lr