ECONOMIA
Banco Central

Tras el pedido del campo, el Gobierno no renovará una resolución que encarece el crédito a sojeros

La normativa fijaba un piso equivalente al 120% de la tasa de Política Monetaria para aquellos productores que tuvieran un stock que superara el 5% de su producción de soja. 

Banco Central de la República Argentina (BCRA)
Banco Central de la República Argentina (BCRA) | Daniel Vides/Noticias Argentinas (NA)

En otro gesto favorable a los reclamos del sector agropecuario, el Banco Central dispuso no renovar la circular que impone un mínimo en la tasa de financiamiento bancario a la que pueden acceder productores cuando mantienen un stock de soja superior a 5% de su producción. 

La norma, promulgada en septiembre de 2022, tiene como vencimiento el 30 de junio, fijando un piso equivalente al 120% de la tasa de Política Monetaria. 

“Esta decisión constituye un paso más en el camino trazado por el BCRA con miras a normalizar el funcionamiento del sistema financiero y fomentar el crédito doméstico al sector privado productivo”, indicó el Central.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El Estado recaudó USD 203.000 millones en retenciones al agro: “El campo hizo un esfuerzo enorme, ¿se esfumaron?”

Antes de conocerse la medida, la Mesa de Enlace había reclamado la derogación de la normativa. “Es inadmisible que se continúe aplicando una medida copiada del kirchnerismo que sólo conlleva discriminación y hasta ignorancia”, afirmó la entidad en un comunicado. 

El Central informó que esta adecuación normativa "complementa otras medidas como la Comunicación A8043 del pasado 13 de junio, que flexibilizó las normas de crédito para el conjunto de entidades que califican como Grandes Empresas Exportadoras (GEE)". 

Silobolsa

Reacciones de Caputo y las bolsas de Rosario y Cereales de Buenos Aires

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que "seguimos desarmando el entramado nefasto heredado". 

El posteo del funcionario en X (ex Twitter) responde a un comunicado de la Bolsa de Comercio de Rosario, donde celebra la no renovación de “la norma que discriminaba a productores de soja para acceder al financiamiento bancario”. 

“Estamos convencidos de que el campo tiene un gran potencial de desarrollo y para ello es necesario quitar las trabas que lo impiden”, indicó la entidad.

Por su parte, José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales, también celebró “que se haya dado de baja una reglamentación injusta que castigaba la producción agrícola".

Según Martins, "es una buena señal, que sumada a otras medidas que desregularon actividades o removieron barreras, indican que estamos en un camino positivo.”

LM