Tras el lunes negro, los mercados europeos abren este martes 8 de abril al alza luego de las subidas en Asia esta madrugada y el cierre mixto de Wall Street, en un intento de rebotar tras las fuertes caídas de las últimas ruedas. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió casi 6%, luego de caer 7,8% en la jornada previa, em medio de la volatilidad de los mercados causada por los aranceles estadounidenses. En tanto, las principales bolsas europeas abrieron en verde hoy también después de tres sesiones negras en los mercados. Así, La bolsa de Londres ganó 1,27%, la de París 1,41%, la de Fráncfort 0,86%, la de Madrid 0,95% y la de Milán 1,73%.
Por su parte, el Nikkei 225 (índice japonés) subió 5,81% en la mañana, al tiempo que el índice Topix, más amplio, crecía 6,2%. Igualmente, el índice Kospi de Seúl abrió con un alza de casi 2%.
Frente al Lunes Negro global, los bonos argentinos volvieron a caer
De todos modos, vale considerar que este rebote se da luego de que la bolsa de Tokio cayera casi 8% el lunes.
Con estos datos, los mercados tienen un respiro en las primeras operaciones de este martes, luego de las brutales caídas de ayer que muchos analistas de todo el mundo denominaron "lunes negro".
Así, los mercados bursátiles y los precios del petróleo se recuperan ligeramente hoy, aunque los analistas advirtieron de más turbulencias a medida que el presidente estadounidense, Donald Trump, avanza con fuerza en su creciente guerra comercial.
Según relata la agencia AFP, luego de la pérdida de billones de dólares del valor combinado de los mercados bursátiles mundiales desde la semana pasada, los precios de las acciones en Asia y Europa se recuperaron a la espera de la reapertura de Wall Street. Los inversores recuperaron terreno mientras evalúan la posibilidad de que Washington modere algunos de los gravámenes.
El presidente estadounidense, Donald Trump, complicó la economía mundial la semana pasada al anunciar aranceles contra casi todos los países, lo que despertó temores de una recesión global. Ayer lunes colapsaron las bolsas y los precios del petróleo en todo el mundo.
Y si bien el mundo espera que el presidente norteamericano reevalúe su postura, por el momento sólo insistió en su ofensiva al aclarar que no buscaba pausar la aplicación de los gravámenes.
Incluso la guerra comercial parece escalar, en la medida en que ahora la Unión Europea definió también aranceles del 25% para los productos norteamericanos.
Qué puede pasar en los mercados globales mientras escala la guerra por los aranceles
Iván Vizental, líder de estrategia de Quinto Inversiones, analizó para PERFIL el impacto en el mercado del anuncio de tarifas de Donald Trump, y coincidió con la mirada de muchos analistas globales que anticipan inflación y caída del crecimiento global.
"Estas medidas resultan contraproducentes tanto para la inflación como para el crecimiento, y si bien, en un escenario base se espera que finalmente terminen en niveles inferiores, no será a través de un proceso lineal lo que posiblemente pueda derivar en menores perspectivas de crecimiento", indicó. En este sentido, explicó que "algunos bancos de inversión ya señalan que la incertidumbre asociada impulse una desaceleración a corto plazo en la economía de Estados Unidos y reduzca el crecimiento para todo el año 2025 a un nivel cercano o inferior al 1%".
Cierre de mercados: por qué se habla de un lunes negro en los mercados internacionales
En sus previsiones, Vizental señaló que es posible que se mantenga elevada la incertidumbre del mercado, por lo que se espera un período de volatilidad para las acciones.
Las pérdidas que viene dejando el temblor en los mercados globales por las medidas de EEUU
Iván Vizental de Quinto Inversiones, hizo un recorrido por las bruscas caídas que tuvieron los principales índices del mundo.
"El mercado de acciones reaccionó con fuertes caídas con el S&P 500 bajando alrededor del 11% en los últimos cinco días, el Stoxx 50 de Europa con pérdidas del 11%, Nikkei de Japón (-12%) y CSI 300 de China disminuyendo 8.3%. Las bajas evidenciadas terminaron de borrar completamente las ganancias acumuladas en los últimos 12 meses. Hoy el principal índice de acciones de Estados Unidos se ubica 4% año contra año", aseguró el estratega.
En cuanto a qué posición tomar en esta coyuntura, Vizental señaló: "Si bien las valuaciones resultan hoy mucho más atractivas, recomendamos mantenerse cautos, con posiciones más defensivas. Si bien consideramos que las mayores oportunidades para aumentar exposición, con una visión de largo plazo, podrían venir más adelante en caso de que el S&P500 se acerque a la zona de 4700 puntos, no descartamos oportunidades tácticas para aprovechar desarbitraje en diferentes mercados y sectores", señaló y concluyó con la idea de que, "por ahora la renta fija de alta calidad, como son los bonos corporativos grado de inversión, son el mejor instrumento para atravesar la tormenta".
lr