ECONOMIA
Rechazo gremial

Trabajadores aceiteros paran por tiempo determinado en rechazo a la Ley Bases

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines exige a los diputados que no se apruebe el proyecto.

Trabajadores aceiteros protestan frente al Congreso
Trabajadores aceiteros frente al Congreso en rechazo a la Ley Bases. | @FTCIODyARA

Los trabajadores aceiteros realizan desde este jueves al mediodía un paro total de actividades en todas las plantas del país “hasta nuevo aviso”.

Según la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), la medida de fuerza se realiza exigiendo que no se apruebe el proyecto de Ley Bases que se está debatiendo este jueves en la Cámara de Diputados.

El gremio considera que el proyecto de ley “incluye entre otras medidas negativas una Reforma Laboral regresiva y el remate del patrimonio público con privatizaciones y entrega de recursos comunes del pueblo argentino, junto al Paquete Fiscal que incluye enormes beneficios para los más ricos",

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Javier Milei espera la aprobación de la Ley Bases para reorganizar su Gabinete

La Federación considera que la restitución del Impuesto a las Ganancias "tal cual está establecido allí alcanzará a la práctica totalidad de aceiteros y desmotadores de algodón”.

“Este proyecto vuelve del Senado a la Cámara de Diputados con un carácter aún más agresivo contra la clase trabajadora, buscando limitar el derecho constitucional de Huelga y habilitar despidos y persecución contra quienes lo ejerzan”, afirma el comnunicado de la Federación.

Aceiteros

La reacción de la industria aceitera

 

La Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) emitió un comunicado donde indica que “la paralización imprevista y de dudosa legalidad de los sindicatos aceiteros en la mayoría de las plantas y terminales portuarias es absolutamente ajena a la industria y tiene connotaciones políticas. Los sindicatos se deben expresar en la HCDN que es el lugar de la democracia”.

“Medidas intempestivas como ésta afectan a empresas que pagan salarios muy dignos y que hacen un gran esfuerzo para mantener el empleo sin considerar que sigan teniendo una capacidad ociosa enorme”, concluye el comunicado.

En abril, el gremio acordó con las empresas aumentos de 65% en abril, 17,5% en mayo y 17,5% en junio, completando de esta manera un 100%.

El salario inicial de un trabajador de una jornada normal (200 horas mensuales) de la categoría inferior -peón- de los Convenios Colectivos de Trabajo 387/04 388/04 entre salario básico y adicionales llega a $993.988,80 a partir del 1° de junio de 2024.

En julio se realizará una nueva revisión paritaria.