Abril trae varios aumentos que volverán a impactar en el bolsillo de los argentinos y que le meten mas presión a una inflación que volvió a subir en marzo, según las proyecciones de las consultoras privadas y que se dará a conocer recién el 11 de abril cuando el INDEC publique el dato oficial.
Abril de 2025 inicia con aumento de las naftas
Justamente para mantener el IPC a raya, el gobierno definió una suba acotada en tarifas del 1,7% en la luz, 1,8% en el gas y 1% en el agua. Las naftas también subieron menos del 2%, pero otros rubros esperan aumentos de mayor impacto como el transporte de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires donde los pasajes aumentarían en promedio 4,2% y los colegios privados bonaerenses 3%.
A continuación, compartimos los aumentos del cuarto mes del año, uno a uno:
Combustibles
Este martes 1 de abril la petrolera estatal YPF aplicó un nuevo aumento de 1,75% en los precios de las naftas y el gasoil, con lo cual en lo que va del año, los combustibles acumulan una suba de 5,85%.
Con la suba, en la Ciudad de Buenos Aires los nuevos precios estimados serán los siguientes:
- Nafta súper: de $1.173 a $1.194
- Nafta premium: de $1.449 a $1.474
- Gasoil súper: de $1.192 a $1.209
- Gasoil premium: de $1.447 a $1.472
Tarifas de luz, gas y agua
El Gobierno autorizó este martes un aumento del 1,7% en las tarifas de luz y del 1,8% en las boletas de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y de la Secretaría de Energía, publicadas en el Boletín Oficial.
La aprobación de los nuevos cuadros tarifarios de abril para las transportadoras y distribuidoras energéticas se da en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025, y de la postergación para mayo de la aplicación del nuevo esquema tarifario fijado como parte de la Revisión Tarifaria Quinquenal (RQT).
La actualización tarifaria del gas y la luz para el cuarto mes del año, se da por pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, que por medio de una nota enviada a la Secretaría de Energía “estimó imperioso continuar con la corrección de los precios relativos de la economía, entre los cuales se encuentran los precios y tarifas concernientes a los sectores de gas natural y energía eléctrica”.
ANSES: Confirman incremento en la jubilación mínima y anuncian el nuevo monto de abril de 2025
En este sentido, dispuso avanzar con “las acciones necesarias a efectos de incrementar las tarifas de distribución de gas natural en un 2,5 %”, y además instruyó “aplicar al precio de gas natural en el PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte)”.
En tanto que en relación a la energía eléctrica, determinó que “la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un 1,7%, debiéndose entonces reflejar de ese modo las actualizaciones de las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su incidencia correspondiente para alcanzar tal resultado”.
Asimismo, en la normativa se estipuló que el Valor Agregado de Distribución (VAD) se incrementará en un 3,5% durante este mes, mientras que se decidió que “el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) correspondiente al segmento distribución no se verá ajustado”.
Al mismo tiempo, se mantienen las bonificaciones para los usuarios residenciales Nivel 2 (65%) y Nivel 3 (50%). Los consumos que aún continúan subsidiados tienen topes y luego se paga la tarifa plena: los usuarios de ingresos bajos (N2) tienen un límite de 350 Kwh por mes y los de ingresos medios (N3), de 250 Kwh.
En el caso del agua y cloaca en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), "a partir del mes de abril 2025, el incremento en la factura será del 1%, por lo que el valor del coeficiente K pasará de 1.568,05 a 1.583,7404”.
Colectivos y subte porteño
Los precios del transporte de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires aumentarán en promedio 4,2%, con lo cual, el boleto mínimo (0 a 3 km) con tarjeta SUBE registrada pasará de $ 408,24 a $ 425,57; de 3 a 6 km a $ 474,09; de 6 a 12 km: $ 510,61 y de 12 a 27 km: $ 547,17. Quienes paguen con la tarjeta SUBE sin registrar, el aumento será de $676,66 y $927,72.
El boleto de subte costará desde este martes 1 de abril $869. En el caso de las 31 líneas porteñas, el Gobierno de la Ciudad llevó el boleto mínimo a $ 426,21. El subte costará con SUBE registrada $869 a partir de 20 viajes, desde 21 a 30 viajes estará $695, 31 a 40 viajes, $608 viajes, 41 viajes en adelante $521.
En cambio, si la tarjeta SUBE no está registrada, los precios de los viajes quedaron de la siguiente forma: 1 a 20 viajes, $1382, 21 a 30 viajes; $1105, 31 a 40 viajes, $967, 41 viajes en adelante, $823.
El premetro, la tarifa simple quedó con SUBE registrada a $304, mientras que con SUBE sin registrar saldrá $484.
Prepagas
Las empresas de medicina privada ya anunciaron aumentos de las cuotas que rondarán entre el 1,75% y el 2,9%. La actualización también aplica a los copagos.
Alquileres
Los contratos que se rigen bajo la antigua ley de alquileres tendrán en abril una actualización más moderada que en los últimos meses: subirán 116,85%.El mes anterior, el índice de contratos de locación (ICL) había marcado para los alquileres un incremento anual de 149,3% y en febrero de 174%.
Colegios privados bonaerenses
La suba será del 3% sobre los montos abonados en marzo. Es una medida que afectará a 3.900 instituciones educativas bonaerenses.
lr/ff