ECONOMIA
Mercados

Bajan acciones, bonos y ADRs en Wall Street tras los anuncios de Caputo sobre el acuerdo con el FMI

Las cotizaciones revirtieron la tendencia positiva mostrada luego de que el ministro de Economía adelantara que el FMI desembolsaría US$ 20.000 millones en un nuevo acuerdo con Argentina.

Wall Street As Stock Rally Loses Steam Just Days Ahead Of CPI
Wall Street As Stock Rally Loses Steam Just Days Ahead Of CPI | Bloomberg

Los mercados comenzaron la jornada con signos positivos, tras el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, de que el gobierno está negociando un desembolso de US$ 20.000 por parte el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero luego revirtieron esa tendencia y terminaron cerrando en negativo.

Pasado el mediodía, se revirtió la tendencia hacia la baja tras las declaraciones de la portavoz del FMI, quien no confirmó la cifra ni desmintió la cifra brindada por el ministro y marcó divergencias sobre el modo de desembolsos.

En la plaza local, las caídas fueron lideradas por Supervielle (-3,7%), Edenor (-3,2%), Banco Macro (-3,2%), Grupo Galicia (-2,2%), Central Puerto (-2,2%) y BBVA (-2,1%).

En Wall Street, la mayoría de los ADRs argentinos mostraron bajas encabezadas por Supervielle (-3,4%), Banco Macro (-3,2%), Grupo Financiero Galicia (-2,3%), Edenor (-2,3%), BBVA (-2,2%) y Central Puerto (-1,8%).

El gurú del dólar revela en qué invertir si llegan fondos frescos del FMI: "Las verdaderas gangas del mercado"

En cuanto a los bonos en dólares, subieron +0,3% Bonar 2035 y Global 2030 (+0,5%). El riesgo país cayó unos 10 puntos básicos para ubicarse en 759.

Los anuncios de Caputo para tranquilizar a los mercados y las contradicciones con el FMI

Este jueves, antes de la apertura de los mercados, Caputo anunció que se acordó con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) un monto de US$ 20.000 millones, que será sometido a la aprobación del directorio del organismo. También, afirmó que se está negociando con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y CAF, un paquete de libre disponibilidad para reforzar las reservas del Banco Central.

Durante su discurso, Caputo también indicó que el acuerdo con el FMI es “diferente a cualquier acuerdo que ha hecho con otros países” debido a que “tradicionalmente implican desembolsos graduales mientras se exige una serie de ajustes fiscales y monetarios para poner la economía en orden”. “Este no es el propósito de este acuerdo porque ese ajuste ya lo hemos hecho”, añadió.

Aunque la portavoz del FMI, Julie Kozack, no confirmó el número señalado por el ministro de Economía, calificó como "considerable" el monto que está negociando con Argentina. En cuanto al modo de los desembolsos, hay una divergencia entre el gobierno argentino y el organismo internacional.

Mientras el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que se hará de una sola vez, la funcionaria del FMI afirmó que se realizará en tramos, aunque no dio más precisiones.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.