ECONOMIA
La economía que viene

Para Fausto Spotorno, el programa de Luis Caputo es "claramente de transición" y luego viene uno "más mileísta" con Federico Sturzenegger

El economista, integrante del Consejo de Asesores de Javier Milei, estimó que el cepo se terminaría recién a fin de año o en 2025. "Milei tiene otro economista de fuste pensando en desregulación y cosas de largo plazo, que es Sturzenegger", advirtió.

El economista Fausto Spotorno 20240603
El economista Fausto Spotorno | NA

Fausto Spotorno aseguró este domingo 16 de junio que el programa que lleva adelante el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo es “claramente de transición, incluyendo una parte de la ley de Bases”, pero que “está bien planteado”, aunque “no soluciona todos los problemas”.

El docente, director del Centro de Estudios Económicos de Orlando J. Ferreres & Asociados pronosticó que la salida del cepo se daría recién a fin de año o en 2025. Y anticipó que después de la primera fase del programa económico de Caputo en la presidencia de Javier Milei “viene un programa más mileísta”. “Ese programa más puro me parece que requiere más del Congreso que lo que el gobierno puede ejecutar”, anticipó.

Se fue el número dos de Caputo en Economía, un hombre cercano a Cavallo

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Spotorno, que integra el Consejo de Asesores Económicos del presidente Javier Milei, dialogó con Iván Schargrodsky en El fin de la metáfora (Radio Con Vos) y reflexionó: “Veo bien la foto de la economía. Esto es un programa económico claramente de transición, incluyendo una parte de la ley de Bases. Me parece que aquel que piensa que esto es un éxito y cambia la Argentina de punta a punta, diría que no, le falta”.

Sin embargo, el economista destacó “cosas como el RIGI, que pueden ser herramientas que pueden andar, pero hay que ver cómo se ejecutan”. "El RIGI es un paraguas para separar las inversiones nuevas de las viejas. Cuando vas al mundo para proponer que Argentina reciba inversiones te dicen que el país no está en condiciones, por las regulaciones son ridículamente complejas y caras. El RIGI permite un esquema para las inversiones más competitivo, que luego tenemos que pensar para el resto de las inversiones y para las PyMES", explicó.

Fausto Spotorno
Spotorno: “Hoy estás en la fase 1 del programa de transición, que es arreglar el déficit fiscal, la inflación"

“La clave de todo el programa es el ordenamiento del déficit fiscal. Todas nuestras crisis fueron fiscales de alguna manera. Si el Gobierno logra sostener el superávit fiscal, el programa va a tener éxito en esta primera parte”, expresó Spotorno, para quien el programa es “de transición” a pesar de estar “bien planteado” porque “para cambiar la Argentina definitivamente lleva muchos años, posiblemente un par de presidentes”.

“No es escepticismo, pero le faltan partes. Es bueno el programa, pero no soluciona todos los problemas”, admitió y ejemplificó: “La inflación es el número uno y es la razón por la que ganó Milei. El programa ataca ese tema definitivamente. Pero cuando empezás a ver la economía, tenés todavía distorsión de precios relativos —que yo creo que lo van a ir resolviendo— y uno más profundo, que es la falta de crecimiento económico. Hace diez años que estamos sin crecimiento”.

El asesor estableció: “Todas las recesiones son parecidas. Esta no es muy diferente al resto”. “En el análisis de todas las recesiones de los últimos 30 años, sacando la violenta del 2001, pero incluyendo la del Covid, se observa que todas tienen forma de sonrisa, una ‘U’ estirada. En promedio, todo el ciclo dura 18 meses, desde que empieza hasta que vuelve a recuperar todo lo que perdió y más o menos, entre el mes 7 y 9, se empieza a recuperar”, profundizó.

Carrió defendió a Pettovello, dijo que la atacan "desmesuradamente por ser mujer" y pidió por su seguridad

“Mi sensación es que Caputo vino con un plan inicial para salir de los problemas de corto plazo (fiscales y monetarios) y ordenar las cuentas del Banco Central. Tuvo una batalla campal contra la inflación y para ajustar las cuentas públicas. El camino sigue siendo difícil, porque un 4% de inflación mensual es un número alto y una inflación relativamente baja es de 10% anual. Por ende, hay que seguir dándole herramientas a Caputo", sostuvo. "Luego de eso viene un plan más mileísta, más puro, pero que requiere más del Congreso de lo que hoy el gobierno puede ejecutar", añadió.

“Hoy estás en la fase 1 del programa de transición, que es arreglar el déficit fiscal, la inflación, no sabemos cuándo salimos del cepo y sin salir no tenés crecimiento económico. No es que saliendo del cepo lo vas a tener, pero con cepo no los vas a tener. Le faltan muchas fases a este programa”, insistió Spotorno y anticipó que el cepo “no sale este año”. “El programa de Caputo es de transición para ordenar lo fiscal, la inflación y lo monetario y habrá que pensar desde el año que viene un programa más de largo plazo”, sugirió y mencionó a Federico Sturzenegger.

La segunda fase del programa, ¿es con Sturzenegger?

Al ser consultado por la siguiente etapa, y si debería ser comandada por el actual ministro de Economía, Spotorno contestó: “No lo sé, pero es cierto que Milei tiene otro economista de fuste pensando en desregulación y cosas de largo plazo, que es Sturzenegger. No sabemos cómo funcionará eso en el futuro. Hay que entenderlo a Caputo en este momento. Si hace seis me decías cómo se resuelve la inflación, sabía que iba a ser una batalla campal fortísima para cualquier ministro, hoy todo parece estar andando mejor, y uno podría decir que Caputo recorrió una gran parte del camino”.

“La inflación no se combate actuando parcialmente o con un Ministerio de Economía que le dedique un poquito de tiempo. Siempre que hemos tenido programas antiinflacionarios efectivos fue cuando toda la política económica estaba dirigida a eso. Por un lado Caputo sigue con el tema de la inflación, porque el 4,2% sigue siendo una inflación mensual alta, no podemos decir ‘ya gané’, hay que seguir dándole caña. No le podes sacar herramental a Caputo, que está en el frente de batalla”, lo respaldó.

Javier Milei desmintió los rumores sobre la desvinculación de Diana Mondino y reiteró su apoyo a la canciller

Sin embargo, continuó: “Pero en algún momento en el futuro si logramos pasar a una relación relativamente baja, por abajo de 10% anual, es decir la inflación del mundo, ahí te tenés que enfocar en temas más complejos, regulatorios, competitividad, que es lo que hacen todos los ministros de Economía del mundo”. También destacó que “es un problema” que “muchos metan mano” sobre la política monetaria y la fiscal. “Es cierto que no son recomendables estos mestizajes económicos”, declaró y definió: “Uno solo tiene que estar manejando la batuta”.

“El presidente es economista, entonces no sé al fin y al cabo si tenés un ministro de Economía en la presidencia con distintas subsecretarías. El presidente tiene ideas bien marcadas”, recordó. “Caputo no difiere mucho de las ideas de Milei, de hecho hay buena relación de Caputo y Sturzenegger, el tema no pasa por las ideas sino por la ejecución, las ideas son de Milei, después entre los intérpretes tenés a Reidel, a Sturzenegger. El consejo (asesor) es más para explicar ideas, qué estamos viendo”, comentó.

 

ML/ff