ECONOMIA
Crisis energética

El secretario de Energía de Javier Milei dijo que la falta de gas "no es responsabilidad de este gobierno"

Eduardo Rodríguez Chirillo dijo que hubo "situaciones excepcionales" que complicaron el abastecimiento. "Estamos en el otoño más frío desde 1980, no pronosticado y con fuerte demanda", explicó.

Secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo
Secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo | Agencia Na

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo aseguró que no es responsabilidad del gobierno de Javier Milei de “no contar con la capacidad plena” del gasoducto a Vaca Muerta. El funcionario se justificó en que el consumo residencial creció fuerte en un contexto de bajas temperaturas.

Estamos en el otoño más frío desde 1980, no pronosticado y con fuerte demanda de gas. Sumado a situaciones excepcionales (limitación de importación de energía de Brasil, salida de embalse), se necesitó incorporar volúmenes de GNL, a precio de mercado, programados para más adelante”, apuntó Chirillo a través de su cuenta de Twitter.

Estamos en el otoño más frío desde 1980

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Chirillo sostuvo que el gobierno anterior negoció una reducción del gas importado, “justo para el invierno de este año” y que frente a eso acordaron "con la brasileña Petrobras una asistencia para agosto y septiembre, y así cubrir esa reducción de volúmenes de gas”.

Respecto a las obras inconclusas en el gasoducto Vaca Muerta, el funcionario lamentó que la gestión de Alberto Fernández no hubieran finalizado las obras del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner (GPNK) y las plantas compresoras de Tratayén y Salliqueló en septiembre de 2023.

"Van a cerrar todas las estaciones de servicio de GNC": la dura advertencia en medio del faltante de gas

 

Además, el titular de la cartera de Energía afirmó que la gestión actual “no tiene deudas” con los contratistas del GPNK y con los de la reversión del gasoducto norte. “Es un despropósito afirmar que sea responsabilidad de este gobierno no contar con la capacidad plena del GPNK ”, criticó.

Luego agregó que regularizaron pagos “por más de $30.000 millones y se destinó recursos por otros $47.000 millones en la fase de terminación, debido al retraso heredado”.

Provisión de gas

En medio de una intensa ola de frío, se vivió incertidumbre sobre la resolución de la crisis al no haber respuesta oficial acerca de los pagos pendientes que impidieron la descarga de un barco de GNL de la empresa Petrobras ya amarrado en la localidad de Escobar. Sin embargo, en horas de la mañana de este miércoles, la situación se resolvió.

Se interrumpió el suministro de GNC en estaciones de servicio en Córdoba, Santa Fe, Catamarca y La Rioja

Desde la cartera de Chirillo informaron que el buque ya se encuentra en operación. Enarsa compró el viernes un buque de 44 millones de m3 de GNC a Petrobras que debía empezar a re gasificar hoy. Pero a último momento la empresa impugnó la carta de crédito (pago) con la que debía pagarse el combustible y no autorizó la descarga del GNL en la terminal de Escobar, el barco se encontraba amarrado y conectado a mangueras desde las 16 de este martes.

Se procedió a cortar el suministro de gas a la demanda no prioritaria (industrias, centrales termoeléctricas y estaciones de GNC) para cuidar a los usuarios prioritarios (hospitales, escuelas, hogares y comercios). "El objetivo está puesto en poder seguir abasteciendo la 'demanda prioritaria' y los hogares residenciales y a lo largo del día se irá regularizando la situación de cortes de suministro", informaron.

 

RB/ff