ECONOMIA
LEY BASES

Afuera: el Gobierno eliminó el capítulo previsional de la Ley Bases y se mantiene la moratoria

La reforma propuesta en la Ley de Bases buscaba reemplazar la moratoria previsional con la Prestación de Retiro Proporcional, sin embargo el oficialismo decidió eliminar ese capítulo para evitar una derrota en el Senado.

20230127_jubilados_adultos_mayores_cedoc_g
Adultos mayores. El Gobierno puso sobre la mesa el debate de la política previsional. | cedoc

Apenas comenzado el tratamiento de la Ley Bases en el Senado, el gobierno dio marcha atrás con el capítulo previsional y sacó dos artículos del dictamen de mayoría, a saber el 227 y 228 que buscaban terminar con la moratoria previsional y que sería reemplazada por una nueva figura de la Prestación de Retiro Proporcional.

Por caso, el artículo 227 era el que justamente contemplaba  la derogación de la ley 27.705 de Plan de Pago de la Deuda Previsional, es decir el mecanismo de moratoria aprobado en 2023 para permitir el acceso a la jubilación de quienes cuentan con la edad necesaria pero no con los aportes de 30 años.

Javier Milei sobre la Ley Bases: “Es una reforma estructural 8 veces más grande que la de Menem"

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En el caso del artículo 228, con su eliminación se dio por tierra con la propuesta de crear una prestación proporcional para aquellas personas que no habían podido cubrir la cantidad de años de aportes necesarios para acceder a la jubilación plena. 

Vale recordar que, bajo la Prestación de Retiro Proporcional, quienes no hubieran completado sus aportes recibirían un haber mínimo equivalente a la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM), que actualmente es el 80% del haber mínimo. Para junio 2024, este número sería de $ 235.000 (contemplando el bono de 70 mil pesos).

Ley de Bases: el Gobierno busca reemplazar la moratoria jubilatoria con un "plan social"

Además, dependiendo de los años de aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), se recibiría un adicional cuyo monto sería definido por el Ejecutivo.

La Prestación de Retiro Proporcional establecida por la Ley de Bases estaba destinada a personas que, por diversas razones, no podían acreditar los 30 años de servicios con aportes. Aquellos sin historial de trabajo formal y pago de aportes podrían aspirar a la PUAM, mientras que quienes hubieran contribuido podrían recibir beneficios mayores al haber mínimo, dependiendo de su historial laboral y salarial.

Abogados especializados en temas previsionales habían plasmado que la derogación de la moratoria anticipada afectaría principalmente a las mujeres, ya que solo el 10% completa los 30 años de aportes al alcanzar la edad jubilatoria.

Qué pasará con la edad jubilatoria si se aprueba la Ley Bases en el Senado

Se cayó la Prestación de Retiro Proporcional de la Ley Bases

Tras los cambios propuestos al inicio del debate en Senadores, ya no aparece la derogación de la moratoria previsional.

Jubilados

Como tampoco la Prestación de Retiro Proporcional, para quienes hubieran alcanzado los sesenta y cinco (65) años de edad y que no cumplan con el requisito previsto en el artículo 19 Inciso “c” de la Ley N° 24.241 y sus modificaciones.

De este modo, sigue vigente el Plan de Pago de Deuda Previsional que permite acceder a una jubilación a quienes cuentan con la edad (60 en las mujeres y 65 en los hombres) pero no disponen de los 30 años necesarios de aportes previsionales para acceder al beneficio

lr