ECONOMIA
AMBA

Para el secretario de Energía, el aumento de hasta 130% en luz "no es significativo"

Eduardo Rodríguez Chirillo se refirió a la oficialización de los nuevos cuadros tarifarios de la electricidad por parte del ENRE.

Secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo
Secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo | Agencia Na

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, señaló que el aumento en las tarifas de electricidad que rige desde junio "no es significativo y la bonificación sigue siendo muy importante".

Este viernes, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó los nuevos cuadros tarifarios "de transición" que deberán aplicar las distribuidoras Edenor y Edesur en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los cuales se verán reflejados en las facturas de julio.

Según el ENRE, en junio la factura promedio antes de impuestos de los usuarios R-Nivel 1 altos ingresos, aumenta en promedio con respecto al cuadro vigente a mayo un 20%. En el caso de los usuarios R-Nivel 2 (N2) ingresos bajos, aumenta en promedio un 93% y los usuarios R-Nivel 3 (N3) aumenta en promedio un 130%.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Aumento de tarifas: el transporte público se desplomó un 18% en abril  

Esta decisión se suma a otra que esta semana tomó la Secretaría de Energía, a través de la cual se establecieron los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) que deberán utilizar las distribuidoras para su correspondiente aplicación en los cuadros tarifarios.

En esa oportunidad, Energía fijó un nuevo precio para la luz (PEST) de $59.298 por megawatt-hora (Mwh) hasta el 31 de julio.

Los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios del AMBA

Ahora, según las nuevas resoluciones, el POTREF y el PEE que se van a trasladar a las tarifas finales tendrá las siguientes bonificaciones: 

  • Usuarios N1 (mayores ingresos): sin bonificación.
  • Usuarios N2 (bajos ingresos): bonificación del 71,92% sobre el precio definido para el segmento N1. 
  • Usuarios N3 (ingresos medios): bonificación del 55,94% sobre el precio definido para el segmento Nivel 1.

Así, los clientes residenciales, comerciales e industriales de Edenor y Edesur recibirán boletas con ajustes superiores al 100% durante este mes, según la categoría.

Facturas de Edenor y Edesur

Con la quita escalonada de los subsidios, a los hogares de ingresos medios se les reducirá el consumo subsidiado de 400 a 250 kw mensuales;  los de ingresos bajos tendrán un tope de 350 kw.  Si en ambos casos se supera ese límite, se pagará el precio pleno de la energía por el excedente.

Para Rodríguez Chirillo, el tarifazo "no es significativo"

El secretario de Energía, Rodríguez Chirillo, afirmó que el reajuste "no es significativo en términos absolutos, porque la bonificación (del Estado) sigue siendo muy importante".

"Lo que pasa es que ésto es parte de un reordenamiento. El costo del sistema hay que sostenerlo entre todos. El subsidio era ilimitado. Y eso no ocurre en ningún país", enfatizó.

En ese sentido, explicó que el objetivo oficial es focalizar subsidios para que se destinen "al vulnerable, porque para el Estado el subsidio más caro que hay es cuando otorga dinero a quien no lo necesita".

El funcionario aseguró que el monto de subsidios que el Estado Nacional otorgó a lo largo de dos décadas alcanzó los US$104.000 millones.

 

LM / Gi