A partir de enero 2025, PAMI implemento una serie de modificaciones importantes en su programa de medicamento para jubilados y pensionados. A pesar de los cambios en varios de los programas esenciales de PAMI, aún sigue siendo posible acceder a medicamentos gratuitos para enfermedades crónicas o que se encuentren en situaciones de salud más complejas.
Cómo cobro el nuevo bono con aumento de PAMI de febrero 2025
PAMI permite que más de 5 millones de afiliados accedan a tratamientos gratuitos o con importantes descuentos. La cobertura incluye un 100% de descuento en medicamentos esenciales y tratamientos especiales. Además, los beneficiarios pueden acceder a descuentos del 50 al 80% en medicamentos para patologías crónicas y agudas, y un 40% de descuento en medicamentos de uso eventual. De esta manera, el nuevo plan de medicamentos de la obra social de los jubilados garantiza a sus afiliados descuentos de hasta el 100% para sus afiliados.
¿Cuáles son los documentos esenciales para acceder a los medicamentos gratuitos?
-
Documento Nacional de Identidad (DNI): Acredita la identidad del afiliado.
-
Credencial de Afiliación a PAMI: Demuestra la pertenencia al programa.
-
Receta Electrónica: Emitida por el médico de cabecera o especialista, debe incluir el diagnóstico detallado o la codificación CIE-10 correspondiente.
-
Declaración Jurada: En algunos casos, se requiere una declaración jurada que certifique el cumplimiento de los requisitos establecidos.
-
Formulario de Medicamentos: Si se solicitan más de cuatro medicamentos, es necesario presentar un formulario especial firmado por el médico tratante.
Uno por uno, todos los hospitales exclusivos para los afiliados de PAMI
¿Cuáles son los criterios para acceder a los medicamentos gratuitos?
Para obtener la cobertura completa de medicamentos para jubilados y pensionados, PAMI estableció los siguientes criterios:
-
Solo 5 medicamentos gratis al mes
-
Los medicamentos con cobertura total solo se le otorga a jubilados y pensionados que padezcan de patologías graves o crónicas
-
Para cobertura total o parcial, el jubilado o pensionado debe presentar una receta electrónica.
-
PAMI busca priorizar a medicamentos de tratamientos crónicos de enfermedades prevalentes y otros de atención sostenida como son los cardiovasculares, oncológicos, diabetes, HIV, hemofilia, trasplantes y hepatitis.
-
Los medicamentos que ya no son considerados para ser solicitarse de manera gratuita, reciben un porcentaje de descuento.
PAMI: Cuáles son los medicamentos que ya no serán gratis este 2025
Es importante remarcar que los afiliados a PAMI pueden pedir una cobertura completa de medicamentos a través de un subsidio por razón social. De esta manera, los jubilados y pensionados deberán presentar un formulario que demuestre su situación económica, así poder acceder a este importante beneficio.
Además, PAMI eliminó 44 medicamentos del listado de todos aquellos que podían ser recibidos de forma gratuita por jubilados y pensionados. De acuerdo al anuncio de la obra social, los fármacos, que ya no estarán cubiertos al 100%, son aquellos que no se consideran esenciales para el tratamiento para enfermedades grabes y crónicas.
Los medicamentos que ya no pueden ser pedidos gratis son los siguientes:
- Antibióticos y Antivirales: Como el Ácido Acetilsalicílico, Aciclovir, Ciprofloxacina, Claritromicina y Metronidazol.
- Analgésicos y antiinflamatorios: como la Betametasona, Dexametasona y Meprednisona.
- Medicamentos para el tratamiento de diversas afecciones: como el Benznidazol, Ivermectina, Tramadol, y Metotrexato.
Lv/ lr