ECONOMIA
JUBILACIONES EN LA MIRA

Nueva fórmula jubilatoria: qué plantean los 5 dictámenes que buscan debatir este martes 4 de junio en Diputados

Diputados desafía al Ejecutivo y busca sesionar este martes 4 de junio para debatir una nueva fórmula jubilatoria. Los 5 dictámenes en danza y qué plantea cada uno.

jubiladoss
OLVIDADOS. Los próximos jubilados, más afectados. | NA

La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 de junio en el recinto proyectos de la oposición para establecer una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. En total se pondrán en consideración del recinto cinco dictámenes, entre los cuales el de Unión por la Patria es el que se firmó con la mayoría, por lo que se tratará en primer lugar.

La primera sesión, pedida por la oposición dialoguista para tratar la movilidad previsional, está prácticamente garantizada. Más allá de que La Libertad Avanza firmó un dictamen de rechazo y no contribuirá al quórum, desde la Agencia Noticias Argentinas señalan que alcanza con sumar a Unión por la Patria para superar los 129 diputados necesarios para abrir el recinto.

El Gobierno actualizará las jubilaciones por inflación a partir de abril

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

A las 11 está citada la convocatoria pedida por la UCR para tratar la nueva fórmula de movilidad jubilatoria con cinco dictámenes y donde Unión por la Patria (UxP) obtuvo el de mayoría, pero en el que el radicalismo también aspira a imponer el suyo.

Congreso de la Nación

La oposición podrá acompañar en general para luego insertar sus disidencias y pedir cambios en la votación en particular, o votar en contra del dictamen de UxP, para que se pase a tratar el primer dictamen de minoría, que es el que suscribió la UCR junto a Hacemos y la Coalición Cívica.

En un momento se especuló con que UP y la UCR podían unificar los dictámenes dado que no están demasiado alejados, pero esa posibilidad perdió fuerza.

El dictamen sobre movilidad jubilatoria que firmó Unión por la Patria

En esas negociaciones, Unión por la Patria accedió a rebajar sus pretensiones originales de recomponer inicialmente las remuneraciones en un 30% y se acopló a la propuesta de "los dialoguistas" de fijar esa compensación en el 20,6% correspondiente a lo perdido por los jubilados en el mes de enero.

Jubilados: el proyecto oficial de movilidad arranca en abril con un aumento de 24,5%

Con esta fórmula, la jubilación mínima quedaría en 285 mil pesos en el mes de junio, según calculó la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Al ajuste mensual por IPC (inflación medida por el INDEC) se sumaría además un aumento anual adicional: en marzo de cada año se establecería un cálculo por el cual se reconocería un aumento del 50% de la variación del RIPTE (variación salarial) por sobre la variación del IPC el año calendario anterior.

El dictamen sobre la nueva fórmula jubilatoria de la oposición dialoguista

El segundo dictamen, de los opositores dialoguistas (UCR, HCF, CC y provinciales), tiene algunos de los mismos puntos, pero suma el uso del FGS. Hacemos Coalición Federal busca sumar la obligación de ANSES de cancelar en un plazo máximo de seis meses la totalidad de las deudas que mantiene con las cajas previsionales provinciales, así como con los jubilados con sentencias firmes favorables, a partir de lo producido de los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del organismo.

Jubilados

Además, el dictamen de la oposición moderada elimina los regímenes jubilatorios especiales para presidente y vicepresidente de la Nación.

El dictamen de movilidad jubilatoria que firmó el oficialismo

En tanto, la Libertad Avanza firmó un dictamen que reproduce los dispuesto en el decreto 274/24 del Poder Ejecutivo Nacional, es decir, ajuste mensual por IPC con impacto a los dos meses y compensación del 12,5%.

De aprobarse esta fórmula, la jubilación mínima sería de 265 mil pesos en junio.

Javier Milei oficializó al tuitero "Juan Doe" como director de Comunicación Oficial de la Presidencia

El dictamen de la movilidad jubilatoria que firmó el PRO

El PRO, por su parte, firmó un dictamen que incorpora en la fórmula de actualización no solamente el IPC sino un componente vinculado a la variación salarial (RIPTE), y agregan un 8% de recomposición al 12,5% dispuesto por el Gobierno (en total 20,5%), aunque dándole al Poder Ejecutivo la posibilidad de liquidar ese adicional a su criterio.

También el dictamen del PRO elimina las jubilaciones de privilegio tanto para presidente como vice, y pone esos cargos en el sistema general.

Crisis en Capital Humano: hay terror en las filas libertarias por operaciones internas con los contratos

El dictamen de movilidad jubilatoria del Frente de Izquierda

Finalmente, el dictamen de minoría del Frente de Izquierda prevé que la jubilación mínima en ningún caso esté por debajo del monto equivalente a la Canasta Básica del Adulto Mayor, y propone una actualización de haberes tomando alternativamente el IPC o el RIPTE, según cual resulte más favorable. Además, asegura el 82% móvil para todos los jubilados.

 

lr/ff