A pesar de la recuperación de la actividad económica en su conjunto, la construcción no levanta cabeza: la venta de insumos al sector privado registró una contracción de 4,14% mensual desestacionalizada. Se trata de uno de los rubros más golpeados por la recesión que golpeó con mayor fuerza en el primer cuatrimestre de 2024 pero que, aún hoy, se deja sentir en la industria constructora.
Así se desprende del Índice Construya (IC) elaborado todos los meses por el Grupo Construya, una iniciativa que reúne a doce empresas líderes del sector. Al mismo tiempo, el indicador arrojó un alza interanual de 3,3%, exhibiendo una mejora en este apartado.
Construcción: cayeron las ventas de insumos del sector
A propósito del contraste entre el primer mes de 2025 y 2024, vale destacar que el contexto económico difiere de forma significativa. La medición del año previo tuvo lugar en una coyuntura de franca caída de la actividad tras el salto cambiario de 118% y la llamarada inflacionaria que marcó 20,6%.
En cambio, el último IC recabó datos de volúmenes comercializados en un marco de mayor estabilidad, con un tipo de cambio y una dinámica inflacionaria viajando a una velocidad crucero en torno al 2% mensual. En concreto, la comparación interanual con un mes flojo mejora la performance actual.
"Si bien el inicio de 2025 muestra un incremento en el nivel de entrega de insumos en relación con enero del año pasado, las ventas aún no alcanzan el ritmo esperado. Esta situación responde a las condiciones macroeconómicas del país, que siguen influyendo en el comportamiento del mercado de la construcción", indicaron desde Construya.
Esta variable mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos.
2024, un año para el olvido para la construcción
En 2024, el índice experimentó un desplome de 27,2% en relación con 2023, reflejando la difícil realidad del rubro. Las estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) llegan hasta noviembre del año previo y exhiben un derrumbe acumulado de 28,5% desde el enero anterior.
"Durante 2024 se vio una reducción de las ventas de materiales para la construcción con algunos meses de repunte. Creemos que el proceso de recuperación será lento y estará asociado a la reactivación de las obras privadas, traccionado principalmente por la expansión del crédito hipotecario y la búsqueda de inversión en ladrillos”, juzgaron los expertos del Grupo Construya.
Si bien el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) del INDEC correspondiente a noviembre marcó un avance 2,2% respecto a octubre, evidenció un efecto zigzagueante a lo largo del año anterior.
Tras retroceder -16,2% en marzo, debido en buena parte al fin de la obra pública y el aumento de los costos en dólares, la tendencia mensual desestacionalizada mostró variaciones positivas hasta agosto (-3,4%). En septiembre retomó el sendero alcista con una suba de 2,2% pero en octubre había vuelto a retroceder 4,3%, cristalizando un comportamiento errático.
MFN CP