ECONOMIA
Ingresos flacos

"No hay plata": 7 de cada 10 familias tuvieron que bajar los costos en internet y TV paga

La baja en el poder adquisitivo en los hogares generó pedidos de rebajas en los planes, de acuerdo con un estudio de la Cámara Argentina de Internet.

Tener un router en buen estado es muy importante para tener una buena velocidad de internet.
Tener un router en buen estado es muy importante para tener una buena velocidad de internet. | Reperfilar

Por la caída del poder adquisitivo de los ingresos, el 67,5% de los hogares argentinos tomó alguna medida reducir el costo de su servicio de internet fijo y el 65,3% lo hizo buscando reducir el costo de su servicio de TV paga, ya sea a través de un acuerdo con su proveedor o por la vía de un cambio hacia un proveedor con menor precio, de acuerdo con una encuesta de la Cámara Argentina de Internet (CABASE).

“Frente a esta situación excepcional, los proveedores del sector, en su mayoría PyMEs y cooperativas, acompañaron a sus clientes con propuestas de descuentos y promociones especiales, aun cuando ellos mismos, como proveedores de servicios, enfrentan condiciones del contexto económico, impositivo y regulatorio que inciden muy negativamente sobre sus resultados, su capacidad de inversión y la sostenibilidad de su operación a futuro”, sostuvo Ariel Graizer, presidente de la CABASE.

Navegando hacia el futuro: tendencias emergentes en internet y su impacto en los Negocios Digitales

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Desde la entidad destacan que los pedidos de baja definitiva de los servicios se han mantenido en valores muy bajos, del orden del 1,2% en el caso de la telefonía fija, del 1,9% en internet fijo y del 3% en telefonía móvil y TV paga.

Por otro lado, en los servicios de streaming, el 10% de los usuarios que indicó haber solicitado la baja de su suscripción.

Servicios de internet y streaming.

Según Graizer, “los datos muestran a las claras que frente a la necesidad planteada por un contexto de restricción presupuestaria y de menores ingresos en el hogar, las empresas han mostrado flexibilidad y empatía, buscando alternativas temporarias para que los clientes puedan mantener servicios en el hogar que son esenciales, tal como ha dejado en evidencia el paso de la pandemia, plasmando la importancia de la conectividad en el hogar como factor clave para la economía, el trabajo, la educación y también para el entretenimiento”.

Costo del servicio de internet e ingresos

Según la última edición del CABASE Internet Index, el costo promedio del servicio de internet fijo a nivel nacional es de $20.035.

Considerando los ingresos promedios por hogar, el costo del servicio representa alrededor del 4% de estos ingresos, mientras que en septiembre de 2023 equivalía al 3%.

La Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible de la ONU definió el Umbral de Asequibilidad, estableció como objetivo para 2025 que los costos de servicios de banda ancha de nivel básico deben representar menos del 2% del ingreso nacional bruto mensual per cápita, que hasta 2018 estuvo fijado en un 5%.

LM CP