ECONOMIA
1944-2025

Murió Juan Llach a los 81 años: fue ministro de Educación y elogiado economista

El exfuncionario falleció en las últimas horas a los 81 años de edad. Gran número de amigos, colegas y seguidores lo despiden en X destacando su "calidad humana" y su gran profesionalismo.

Juan Llach 20250421
Juan josé llach. 81 años. | X @cementerio @perfilcom

Este lunes 21 de abril falleció el exministro de Educación Juan José Llach a los 81 años de edad, quien además fue un reconocido economista y tuvo participación en la escena política nacional durante muchos años. Hoy sus amigos y colegas lo despiden en redes sociales invocando su gran compromiso por "la búsqueda de una Argentina más justa", y por su ética profesional.

Juan Llach defendió la medida para mayores de 70

Era Licenciado en Sociología y en Economía, y entre sus cargos públicos se desempeñó como secretario de Programación Económica de la Nación entre 1991 y 1996, durante la presidencia de Carlos Menem, para posteriormente, sumarse como titular del Ministerio de Educación entre 1999 y 2000, durante la presidencia de Fernando de la Rúa.

Juan José Llach en X 20250421

Llach, que nació el 7 de febrero de 1945, era profesor y director del GESE (Centro de Estudios de Gobierno, Empresa, Sociedad y Economía) IAE-Universidad Austral.

También fue Investigador del CONICET, del Instituto Di Tella y Profesor de Economía y Sociología de la UBA.

Un intenso número de colegas y seguidores en las redes sociales lo recuerdan con afecto, destacando sus enseñanzas, su pensamiento profundo y su lealtad.

Juan José Llach en X 20250421

El economista fue autor de 40 trabajos académicos sobre economía, historia y educación y seis libros, entre ellos, Reconstrucción o estancamiento (1987); Otro siglo, otra Argentina (1997); Educación para todos, con Silvia Montoya y Flavia Roldán (1999) y El desafío de la equidad educativa (2006), con Silvina Gvirtz y un equipo de colaboradores.

Juan José Llach en X 20250421

Sus colegas lo recuerdan como un hombre de pensamiento profundo y modales austeros, que nunca perdió el contacto con el debate público.

"Juan José fue un intelectual riguroso, pero sobre todo un humanista comprometido con una Argentina más justa", lo definió un excompañero del GESE. Desde la Universidad Austral, su comunidad académica expresó un "profundo pesar" y destacó su "aporte decisivo al estudio de la relación entre economía, sociedad y ética".

Juan José Llach en X 20250421

El camino de Juan José Llach en la administración pública

En enero de 1991, durante la presidencia de Carlos Menem, se desempeñó como jefe de asesores y luego como secretario de Programación Económica del ministro de Economía, Domingo F. Cavallo. En este cargo, participó en el diseño del plan de convertibilidad y estuvo a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Durante su gestión en la Secretaría de Programación Económica, impulsó varios proyectos, incluyendo:

- La ley de inversión pública, aprobada por unanimidad en el Congreso.
- La creación del Fondo Tecnológico Argentina (FONTAR), en colaboración con Juan Carlos del Bello.
- Un régimen de descuentos de aportes patronales para regiones pobres y distantes de Buenos Aires, que estuvo vigente hasta 2017.

En diciembre de 1999, fue designado Ministro de Educación de la Nación por el presidente Fernando de la Rúa. Durante su gestión, se lograron importantes avances en el ámbito educativo:

- Participación en pruebas internacionales como PISA.
- Creación del Instituto de Evaluación de la Calidad Educativa, que posteriormente sería derogado durante el gobierno de Duhalde.

Su trayectoria refleja un compromiso con la mejora de la economía y la educación en Argentina.

lr

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.