ECONOMIA
MERCADOS AGITADOS

El mercado sigue atento a la política argentina: los bonos no se recuperan y agitan al riesgo país

Aunque el presidente Javier Milei dice que no le preocupa lo que sucede en el mercado cambiario, los títulos públicos perdieron casi 10% en lo que va de junio y el índice que elabora el JP Morgan sobrepasó los 1600 pb. Tras las primeras operaciones, volvió a bajar.

Mercados
Mercados | Agencia Afp

Sigue la sangría de los bonos soberanos argentinos que según cálculos de Cohen Aliados Financieros pierden casi 10% en lo que va del mes de junio. Su contracara, el riesgo país, se elevó hasta tocar los 1618 pb, pero tras algunas operaciones de las rueda de este viernes 7 de junio, volvió a bajar a 1586 pb, aunque sigue muy lejos de los 1200 que supo rozar en abril pasado.

Y es que el clima político le puso tensión al mercado, llámese la oposición votando una nueva ley de movilidad que elevaría medio punto del PBI el gasto público, según se estima, o bien por los 800 millones de dólares del FMI que aún no lllegan. O la cosecha que no ingresa en el flujo que las reservas del BCRA necesitan.

¿Qué pasa en el mercado? Bonos bajan hasta 7% y el riesgo país supera 1550 puntos

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Como bien explica Ignacio Morales, Director Investmen de Wise Capital "la media sanción en la Cámara de Diputados al aumento en las jubilaciones impactó de lleno en el mercado y profundizó la tendencia a la baja que experimentó durante la semana que concluye".

En su análisis diario, Morales aseguró que la pérdida de algunos títulos en dólares superó los 13 puntos. "Los bonos en dólares cayeron hasta 6,1% y completaron retrocesos de hasta 13% en las últimas cuatro ruedas".  

Con todo, el presidente Javier Milei, dijo ayer en Agroactiva que no le preocupa al gobierno lo que pasa en el mercado cambiario, en esencia porque la economía ya está "rebotando"; sin embargo, los índices son esquivos todavía.

¿Qué pasará la semana que viene?

La gran pregunta es cómo reaccionará el mercado la semana próxima. 

El miércoles 12 de junio comenzará a tratarse en el Senado la Ley de Bases y el paquete fiscal. En la mirada de Ignacio Morales de Wise Capital "el modo en que se desarrolle el debate y, finalmente, la votación, será clave para conocer cómo se comportará el mercado".

El estratega afirmó que esto no será sólo en el corto plazo. "Un revés en el Senado impactaría en la gobernabilidad del Gobierno y, por tanto, en la confianza del mercado en que el Gobierno puede implementar los cambios de base que propuso desde la campaña preelectoral", afirmó.

Los números de los bonos y el riesgo país y cuánto han descontado

 

En la rueda del jueves 6 de junio, los bonos soberanos en dólares cedieron -1,8% promedio, afectados por las internas en el Congreso tras el revés del Gobierno respecto a la media sanción en Diputados a la reforma jubilatoria. Como detallaron desde Puente, "en esta dinámica sobresalieron los de legislación extranjera con -2% promedio, seguidos por aquellos bajo ley local (-1,6% promedio). En tanto, el riesgo país finalizó en 1.596 puntos básicos, subiendo +68 puntos básicos".

También perdió el S&P Merval que disminuyó -4,3%, a contramano de la operatoria de los mercados emergentes; mientras que el índice en dólares anotó -2,4%.

En tanto, los datos que comparte Cohen Aliados Financieros, mostraron que los bonos soberanos en hard-dollar perdieron 3,0% en otra muy mala performance. En tanto, acumulan una caída de 9,9% en lo que va de junio y de 15,2% en los últimos treinta días.

"De esta manera, las paridades promedian el 45,6% y el riesgo país aumentó 68 pb hasta los 1596 pb, su valor más elevado desde mediados de marzo. Por su parte, los BOPREALes del BCRA cayeron 1,1% diario, por lo que acumulan una baja más moderada de 1,7% en junio y de 2,0% en los últimos treinta días", explicaron en su informe diario.

En cuanto al mercado local que cedió por tercer día consecutivo afectado por una toma de ganancias en torno al clima política inestable. "El retroceso fue generalizado siendo Banco BBVA Argentina (-7,4%) y Banco Macro (-7,2%) las acciones que más cayeron, mientras que el sector financiero, en general, presentó bajas en torno al 5%. Las energéticas sufrieron caídas del 3,6%. Las acciones argentinas en Wall Street cotizaron en baja, con pérdidas de hasta el 4,6%, lideradas por BBVA, Grupo Financiero Galicia (-3,3%) y Banco Macro (-3,4%). En tanto, las únicas que más subieron fueron Mercadolibre (+1%) y Bioceres (+0,9%).

LR