El ministro de Economía, Luis Caputo se la jugó y anticipó que la inflación de enero sería del 2,3%, con lo cual, de confirmarse esa cifra esta semana será "la más baja" de su gestión.
"Está en torno a lo que predijo el mercado, que en base a las expectativas está en el orden del 2,3%, y yo creo que debiera venir en torno a eso, con lo cual, va a ser el más bajo nuestro", celebró el funcionario nacional sobre el índice que difundirá el INDEC el próximo jueves 13 de febrero a las 16 horas.
Atraso cambiario, superávit fiscal e inflación en baja: el modelo libertario
En declaraciones al programa "Pan y circo", que conduce Jonatan Viale, por Radio Rivadavia, el titular de Hacienda evaluó que será una "noticia muy positiva" en tanto "quiere decir que el proceso de desinflación se continúa y, obviamente, que va a continuar porque estamos haciendo lo que hay que hacer para que eso pase", sostuvo.
![Luis Caputo](https://fotos.perfil.com//2025/02/12/900/0/luis-caputo-1965797.jpg?webp)
Respecto a eso, destacó que el gobierno del presidente Javier Milei sigue "con el equilibrio fiscal y ortodoxia monetaria" como banderas. "Si haces esas cosas, inevitablemente, el camino de desinflación va a seguir", enfatizó el ministro durante una visita al estudio de Rivadavia.
Además, agregó: "Nosotros tenemos en el Presupuesto 18 por ciento (anual) y el mercado, que durante todo este tiempo le erró, para arriba, tiene una expectativa de 23 (%), así que fijate como ha cambiado el país", dijo optimista.
Cabe recordar que la semana pasada se publicó el IPC de CABA que, si bien sigue por encima del 3%. registró una leve baja respecto del mes anterior. En efecto, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,1% en enero, con un descenso respecto del 3,3% de diciembre. En el acumulado anual el dato apenas sobrepasó el 100% y se destacó en tanto tuvo una reducción de 36,7% respecto del año anterior.
Las expectativas del mercado para la inflación de enero y de todo el 2025
En el primer Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de 2025 difundido hace unos días por el Banco Central en base a las proyecciones de especialistas locales y extranjeros sobre tipo de cambio, tasa de interés y otros indicadores de la economía, adelantó que la inflación de enero alcanzaría el 2,3%. Respecto del IPC Núcleo las previsiones estiman que estará en un rango similar del 2,4%.
Inflación, dólar y tasas de interés: las estimaciones de las consultoras que releva el Banco Central
Para febrero, las consultoras prevén que el proceso de desinflación siga adelante en los siguientes tres meses, de hecho proyectan una inflación general de 2,1% en febrero, de 2,0% en marzo y 1,9% en abril.
En cuanto a las expectativas para 2025, las proyecciones sitúan el IPC en 23,2%, como señaló el ministro Caputo.
Hoy se conoce el dato de la inflación de enero de los Estados Unidos
En tanto, este miércoles 12 de febrero se conocerá el dato de la inflación en EEUU. Una información esperada ampliamente en el mercado, ya que marcaría la pauta que tendría la FED acerca del manejo de recortes de su tasa.
En la mirada de Ignacio Morales "Actualmente de descuenta solo un recorte en junio con una probabilidad de 50,5%. Si el dato de inflación interanual supera los 2,9% causaría posiblemente volatilidad en los mercados a nivel global debido a que alejaría la posibilidad de recortes", señaló el CIO de Wise Capital.
lr