ECONOMIA
FINANZAS

Cambios en el gabinete: cómo reaccionaron el dólar blue, los bonos y el riesgo país

La renuncia de Nicolás Posse y la su reemplazo por Guillermo Francos al frente de la Jefatura de Gabinete pasó desapercibida para los mercados

20240525_milei_posse_francos_afp_g
Viejos tiempos. Milei aseguraba que Posse era una de las personas de mayor confianza. | AFP

La decisión del Gobierno Nacional de desplazar a Nicolás Posse como Jefe del Gabinete, cuyo lugar estará ocupado por Guillermo Francos, ya está teniendo impacto en los mercados.

En el comienzo de la semana bursátil en los Estados Unidos, ya que este lunes fue feriado en la nación norteamericana, a raíz de la conmemoración del Día de los Caídos, se observaron resultados mayoritariamente positivos.

En este contexto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street aumentaron hasta 8%, impulsados por las acciones de compañías de energía.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

A su vez, los títulos de deuda subieron, por lo que el riesgo país descendió tras cuatro subas.

Entre las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street que subieron sobresalieron las de Edenor, con 8%, Transportadora de Gas del Sur (+6,1%); YPF (+5,9%); e Irsa (+5,6%).

Esta tendencia positiva en el sector energético tiene lugar luego de que se anunciara un nuevo aumento para los combustibles desde este sábado, a partir de la actualización del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y el dióxido de carbono (CO2) a partir del 1° de junio

Guillermo Francos 20240510

A su vez, el alza también tiene relación con el anuncio del plan de transición de seis meses para eliminar los subsidios energéticos y trasladar de manera gradual el "costo real" de las tarifas de luz y gas.

Argentina obtuvo una habilitación clave para exportar maíz a China

Por su parte, el Riesgo País, cuyo Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) es elaborado por el banco estadounidense JP Morgan & Chase Co, bajó por primera vez en cinco ruedas, alcanzando los 1.416 puntos tras conocerse los cambios en el Gabinete.

Bolsa de Buenos Aires

En la bolsa porteña, el índice líder S&P Merval, subió 0,2% a 1.575.417,130 unidades.

Los papeles del panel líder que más subieron fueron Edenor (+4,5%), Transportadora de Gas del Norte (+2,7%) y Transportadora de Gas del Sur (+2,5%).

Por su parte, los títulos en dólares cerraron con mayoría de subas, tras un inicio bajista. Los que más suben son el Global 2038 (+3,2%); el Bonar 2041 (+2,7%), y el Global 2035 (+2,4%).

Los bonos en pesos con curva CER tuvieron un comportamiento dispar. Las bajas fueron lideradas por el PARP (-2,6%); el DIP0 (-1,4%); el TZX26 (-1,1%), mientras que los que más subieron fueron el PAP0 (+1,9%) y el TX28 (+1,8%). Los dollar linked cerraron dispares y los BOPREAL con caídas generalizadas.

 

Cierre de mercados: por qué los dólares financieros terminan la jornada en neutro tras fuertes subas

Dólar blue y financieros

El dólar blue subió cinco pesos en la jornada y cortó una racha de dos bajas. Tras la fuerte suba de la semana pasada y la corrección hecha sobre todo el viernes, hoy encontró un piso y estabilizó en $1.210 para la venta. 

Si bien el mercado arrancó el día con un buen volumen de oferta el mercado no convalidó los precios de ayer y cerró la jornada con una baja de 27 pesos en el mep y de 11 en el CCL.

De esta forma el mep terminó la rueda sobre los $1.200 perdiendo la suba de ayer y el CCL en los $1.233,75.