ECONOMIA
MEDIDA DE FUERZA

Los aceiteros van al paro en rechazo a la ley bases: por qué no quieren que se apruebe

Trabajadores del sector aceitero realizarán un paro nacional por tiempo indeterminado a partir del miércoles 12 de junio, en rechazo a la Ley Bases que se debatirá en el recinto del Senado.

Aceiteros
El salario mínimo de un empleado que empieza a trabajar en una aceitera ronda los $1.300.000 | Agencia NA

Los aceiteros iniciarán a la medianoche de este miércoles 12 de junio un paro por tiempo indeterminado exigiendo que "no se apruebe la Ley Bases en el Senado" por considerarla "un nuevo avance contra la clase trabajadora argentina".

Así lo transmitió la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) sindicato que encabeza el paro a partir de las 0:00 horas de mañana miércoles, por considerar la ley en tratamiento una ofensiva contra los trabajadores aceiteros y desmotadores. .

Tensión en el Congreso: empresarios aceiteros le pidieron al Senado que no se apruebe la Ley de Bases

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Según afirmaron, el objetivo del paro es proceder "en defensa de los salarios, las condiciones laborales dignas y todos los derechos de la clase trabajadora argentina", explicaron.

Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA Tweet 20240611

Por qué se oponen los trabajadores aceiteros a la Ley Bases

Tal como explicaron en un comunicado que circula en las redes sociales, el sindicato rechaza "la pretensión gubernamental de modificar más de 200 leyes nacionales para establecer una Reforma Laboral regresiva, un Paquete Fiscal con beneficios para los más ricos y la reinstalación del impuesto a las Ganancias para los asalariados, el desguace del Estado y el remate del patrimonio público con privatizaciones y entrega de recursos comunes del pueblo argentino", señalaron.

Entre otras cosas, señalan que "el proyecto de ley también deroga las indemnizaciones agravadas por el trabajo no registrado, legaliza el fraude laboral y amplía el período de prueba. Favorece la discriminación, la tercerización y el sistema de contratistas. Facilita despidos en el Estado, y en el sector privado con Fondos de “Cese Laboral”".

Ley Bases y paquete fiscal: debate por separado y votación por capítulos en una maratónica sesión

Además, aseguran que la ley bases "contiene una reforma previsional que dificultará el acceso a la jubilación".

Y sumaron que "ataca la industria nacional, privatiza empresas estatales estratégicas y entrega recursos naturales mediante el “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones” (RIGI)". 

En relación al Paquete Fiscal que incluye, aprovecharon para elevar su crítica por la reinstauración del impuesto a las Ganancias.

"Baja el impuesto a los Bienes Personales que pagan las 120 mil personas más ricas del país, y reinstala la Cuarta Categoría del Impuesto al Salario, mal denominado Ganancias, que se aplicará sobre los ingresos de 1.1 millón de trabajadoras y trabajadores, entre los que estaremos todas y todos los aceiteros y desmotadores de algodón", se quejaron.

Cuánto cobran los aceiteros

Vale recordar que el 1 de abril pasado, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA)  y CIARA (la cámara empresaria del sector) firmaron un acuerdo paritario siguiendo el nivel inflacionario del 12% mensual, que llevó a los trabajadores a un básico un salario de 1,2 millones de pesos. 

 

lr