Luego de que el gobierno de Javier Milei suspenda la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná y anuncie una investigación por posibles "presiones" y "connivencia", la única empresa que presentó una oferta se defendió de las acusaciones en su contra y demandó que se realice un nuevo proceso.
Se trata de Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME), una compañía de capitales belgas que fue cuestionada por la administración libertaria por denunciar un direccionamiento de los pliegos para hacerse del control de la Vía Navegable Troncal.
Hidrovía: la respuesta de la empresa apuntada por el Gobierno
"Desde el inicio del proceso la empresa analizó el pliego, detalló sus críticas formales por direccionamiento e inició acciones judiciales y administrativas. Además de DEME, otras empresas con interés en una competitividad real en este proceso presentaron denuncias y críticas; pero más importante, sectores diversos del país comunicaron estas falencias del proceso, como la Unión Industrial Argentina, la Cámara de Puertos Privados, el Consejo Portuario, y legisladores del Congreso Nacional", informó la compañía en un comunicado.
Al mismo tiempo, la firma extranjera sostuvo que presentó la oferta "con el objetivo de demostrar el costo real e internacional que el sistema logístico argentino puede aspirar a tener".
Los puertos piden más plazo para la licitación de la Hidrovía y el campo quiere mayor dragado
"Más allá de los aspectos técnicos direccionados, nuestra competitividad en precio y su excelencia técnica se demuestra en todos los mercados en los que trabajamos", sumaron.
En tal sentido, la empresa reclamó un nuevo proceso licitatorio que "se establezca desde los más altos estándares internacionales de transparencia y eficiencia, siguiendo los lineamientos oportunamente presentados por la PIA hace 24 horas".
"Estas mejoras solo pueden redundar en beneficio de la República Argentina, sus empresas, su logística y su población. Finalmente, desconocemos la razón por la que la actual empresa dragadora (Jan de Nul) y otras competidoras no se han presentado sus ofertas", cierra el documento.
La Hidrovía detenta una importancia estratégica para el país ya que canaliza el 80% de las exportaciones argentinas. Es por eso que el Ministerio de Economía tomó la decisión de dar marcha atrás con el procedimiento de privatización de la misma.
Economía dio de baja la licitación de la Hidrovía
"Esto conlleva que sea primordial encontrar un operador que pueda trabajar con los más altos estándares y al mejor precio para maximizar el tráfico y las ganancias de nuestro comercio internacional. Por todo esto, esta Administración trabajó en la elaboración de los pliegos de concesión bajo las premisas de libertad de mercado, transparencia y participación ciudadana, instando incluso a las empresas interesadas y a los sectores productivos involucrados a participar en cuatro mesas de trabajo previas al llamado a licitación", explicaron desde el Palacio de Hacienda.
Asimismo, recordaron que DEME presentó una serie de cuestionamientos judiciales y administrativos contra mecanismo licitatorio, alegando direccionamiento y falta de transparencia. "Es decir, fueron los únicos oferentes de la misma licitación que acusaron de estar direccionada. Además, habiendo recibido variedad de consultas sobre las condiciones del pliego, y habiéndose inscripto 11 empresas para participar, solo una se ha presentado el día de hoy", expresó la cartera económica.
En ese marco, la dependencia encabezada por Luis Caputo resolvió "dejar sin efecto el actual procedimiento de selección, en pos de conseguir una licitación con verdadera competencia de precios entre oferentes; y que se instruirá la intervención de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue la posible presión por parte de la única oferente sobre las restantes empresas, o la existencia de una connivencia entre las mismas en perjuicio del Estado Nacional".
Por último, el Ministerio de Economía adelantó que con los resultados de la investigación en la mano, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación se pondrá a trabajar en los nuevos pliegos para poder seguir adelante con la licitación de la Hidrovía.
MFN / Gi