ECONOMIA
Conflicto judicial

Las prepagas propusieron devolver el monto que cobraron de más en 12 cuotas

Tras ser denunciadas por el Gobierno, las empresas de medicina privada presentaron ante la Justicia una propuesta para abonar el 24% excedente a lo largo de un año.

prepagas
Prepagas: ajustes y devoluciones | Cedoc

En medio de la escaramuza judicial con el Gobierno, 41 prepagas propusieron devolver a sus afiliados los montos cobrados de más en las cuotas de los últimos meses, en un plazo de 12 cuotas y con una actualización basada en el índice de costos de la salud.

La propuesta fue elevada por las empresas de medicina privada durante una audiencia pública llevada a cabo en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3 a cargo del juez Juan Rafael Stinco, a raíz de una denuncia de la administración libertaria por el incremento de precios por encima de la inflación.

El Gobierno oficializó la fórmula que las prepagas deberán seguir para aumentar las cuotas

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Cómo es la propuesta de devolución de las prepagas

Según informó la agencia Noticias Argentinas (NA), la iniciativa de las compañías apuntadas por el oficialismo implica la devolución de un monto equivalente al 24% de la cuota de julio. Al mismo tiempo, dicho porcentaje se pagaría a lo largo de un año.

En simultáneo, las firmas también plantearon un ajuste de los precios de los planes de salud para el tercer trimestre del año, basado en el 95% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) del mes anterior.

A modo ilustrativo, si el cálculo hubiera operado con el dato de inflación de abril del 8,8%, las prepagas hubieran ajustado un 8,36%. No obstante, las proveedoras de servicios de salud señalaron que a partir de octubre de 2024 se liberaría la tarifa de acuerdo a lo establecido por el DNU 70/2024.

De acuerdo a la información de NA, ni la Secretaría de Industria y Comercio ni la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) aceptaron las condiciones presentadas por las prepagas. La administración libertaria pretende que se retrotraigan los valores de las cuotas al 1º de diciembre de 2023 y actualizarlos mediante el IPC.

Prepagas

El juez Stinco había dispuesto que las prepagas recalculen las cuotas para que sigan la variación de la índice del INDEC con dos meses de retraso. Además, había ordenado que en un plazo de cinco días cada empresa presentara un plan para la devolución de los excedentes. Ante el pedido de prórroga y audiencia por parte de las empresas, el magistrado accedió a la solicitud y se llevó a cabo la audiencia donde se presentó la propuesta actual.

En los primeros meses de 2024, las empresas de medicina privada aplicaron aumentos de más de 150%, por encima del nivel general de los precios de la economía. La Unión Argentina de Salud (UAS), que nuclea a la mayor parte de las prestadoras, justificó la magnitud del ajuste y apuntó que arrastraban un considerable atraso desde el gobierno de Alberto Fernández.

Al mismo tiempo, las entidades se escudaron en el decreto de necesidad y urgencia 70/2023 que desreguló el sistema de salud y que busca, bajo óptica oficial, "que todos los beneficiarios puedan elegir libremente entre obras sociales y prepagas e impulsar la libre competencia entre los distintos actores".

A pesar de que fue el propio oficialismo el que le brindó la herramienta necesaria a las organizaciones para aumentar cuanto quisieran, desde las usinas libertarias acusaron a las prepagas de "cartelización" e interpusieron una medida cautelar para frenar los incrementos.

Prepagas: el Gobierno amplió la lista de empresas que deberán devolver lo cobrado de más

A juicio del Gobierno, las firmas se "aprovecharon de la situación privilegiada a la que accedieron por los subsidios que recibieron en los últimos años, quisieron compensar atrasos en los precios, producto de acuerdos que tenían con el gobierno anterior de no aumentar la cuota a cambio de otros beneficios otorgados".

"Estas decisiones, consensuadas entre las principales empresas, atentaron contra millones de argentinos y volvieron a poner en jaque al propio sistema de salud del cual son parte", dispararon contra la industria proveedora de salud privada. En un principio, la denuncia abarcaba a una veintena de compañías pero con el correr de las semanas se agregaron otras 19.

Cuáles son las prepagas denunciadas por el Gobierno

  • OSDE
  • Swiss Medical
  • Medicus
  • Omint
  • Galeno
  • Medifé
  • Hospital Italiano
  • Luis Pasteur
  • Hominis
  • Medicina Esencial
  • Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales
  • Unión Personal
  • Mutual Federada 25 de Junio Sociedad de Protección Recíproca
  • ACA Salud
  • Sancor Salud
  • Prevención Salud
  • Sistema Integrado de Prestadores de Salud
  • MET Córdoba
  • Hospital Alemán
  • Grupo DDM
  • Hospital Británico
  • Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas
  • Círculo Médico de Lomas de Zamora
  • International Health Services Argentina
  • Obra Social YPF
  • OPDEA
  • OSDEPYM
  • Fundación Médica de Mar del Plata
  • ENSALUD
  • Sociedad Española de Beneficiencia y Mutualidad
  • COBENSIL
  • Medin S.A.S.M.A
  • Centro Médico Pueyrredón
  • Programa de Salud
  • Medical´s
  • OSDIPP
  • Asistencia Sanitaria Integral
  • Bristol Medicine
  • Federación Médica Gremial de la Capital Federal
  • Asociación Civil de Estudios Superiores
  • Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la CABA

MFN CP