ECONOMIA
Ley Bases

Las empresas mineras rechazan los cambios al RIGI en el Senado: "Castiga al sector productivo"

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) difundió un comunicado de rechazo al aumento del 5% de las regalías al sector. Bajo su perspectiva, perjudicará a los proyectos comprendidos en el régimen para grandes inversiones.

minería
Sector minero | Freepick

Tras las negociaciones que modificaron la Ley Bases en el Senado, las mineras se pronunciaron en contra del aumento de 5% de las regalías al sector al considerar que el ajuste "complicaría el escenario para competir por inversiones y vuelve a golpear la confianza de los inversores en el país". Además, remarcaron que tendría un impacto negativo para el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).

A través de un comunicado, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) advirtió que un incremento del porcentaje del pago de las compañías del rubro al Estado "es un contrasentido y supone un retroceso en el camino hasta aquí transitado con el propósito de generar condiciones de mayor competitividad para el país".

Ley Bases: qué pasará con el RIGI y cuáles son las modificaciones que piden en el Senado

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La queja de las mineras por la suba de regalías

A juicio de la entidad empresarial, la ley de Inversiones Mineras "busca ser un paraguas que brinde certezas a las empresas con voluntad de aportar para la Argentina inversiones de gran volumen, de carácter productivo y con largo plazo de recupero".

"La modificación de esta herramienta clave tendrá consecuencias en la confianza en nuestro país como destino de inversiones y tendrá los efectos contrarios a los que se busca propiciar con el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI)", juzgaron.

En tal sentido, las autoridades de la cámara subrayaron que la presión impositiva en Argentina "es alta y sumamente regresiva" y las transformaciones del proyecto derivarían en "más impuestos, menos competitividad y menos inversiones" en el mediano y largo plazo.

En particular, alertaron que una modificación en la Cámara Alta impactaría de forma negativa en la producción de oro y plata, que hoy representan el 70% de las exportaciones del rubro. A la vez, también afectaría a la extracción de litio: "La ventana de oportunidad con la que cuenta la industria no acepta alteraciones en la seguridad jurídica. Siendo un sector en pleno desarrollo y el país con la mayor cantidad de proyectos a nivel global, el impacto en el cambio de las reglas de juego significaría un desaliento para nuevas inversiones".

2023_05_25_mineria_cedoc_g

Mineras advierten que los cambios perjudicarían al RIGI

Por otra parte, la CAEM estimó que la introducción de correcciones al texto aprobado en Diputados "perjudicará también a los nuevos proyectos y ampliaciones que se esperaba propiciar con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)".

"Si tomamos solo los principales proyectos mineros en condiciones de avanzar en los últimos diez años, y que – mayormente – por cuestiones de contexto país han sufrido dilaciones en su puesta en marcha, veremos que Argentina, al día de hoy, ha perdido exportaciones anuales por USD 8.000 millones (actualmente el sector exporta USD 4.000 millones, cuando se podrían estar exportando USD 12.000 millones)", ejemplificaron.

Y continuaron: "Esa pérdida no solo se mide en dinero: se traduce también en casi 100.000 puestos de trabajo que ya deberían estar activos y sumados a los que hoy reportamos, y en miles de pymes que ya deberían estar produciendo. Debe entenderse claramente: perjudicar la confianza y la competitividad del país tiene un costo que pagamos a diario todos los argentinos".

Minería del Cobre: "El RIGI es un invento del Ejecutivo, un saqueo a los recursos"

En esa línea argumental, consignaron que la inversión minera no creció en la Argentina por dos motivos fundamentales: la escasez de confianza y la falta de competitividad. "Frente a esto, el RIGI se muestra como una opción clave para motorizar la industria minera, especialmente los grandes proyectos de cobre. Entendemos que el RIGI apunta en el sentido correcto, y por ello nos preocupa que una medida tan largamente esperada quede diluida al ser acompañada de un proyecto que avanza en sentido contrario", evaluaron.

Según los cálculos del ente empresarial, la minería deja en suelo nacional el 80% de lo que genera, entre impuestos, pago de salarios, compras a proveedores nacionales y demás.

"Hoy tenemos una valiosa posibilidad de convertirnos en un país que genere riqueza y desarrollo a partir de un aprovechamiento inteligente de sus recursos. Pero, si en lugar de una estrategia racional, se prioriza una salida fácil que castiga a un sector productivo con gran potencial de crecer, seguiremos siendo un país rico que condena a su población a la falta de oportunidades, y que genera, en cambio, cada vez más pobreza", cierra el texto.

MFN / LM / Gi