ECONOMIA
CEPO Y DIA DESPUES

Las dos aclaraciones reveladoras que hizo Luis Caputo sobre el acuerdo con el FMI y la salida del cepo

El ministro de economía volvió a focalizar en las 3 condiciones que deben ocurrir para que el gobierno avance en la eliminación del cepo.

Luis Caputo, el ministro de Economía entrevista 20250205
Entrevista Luis Caputo, el ministro de Economía. | Captura de pantalla

El acuerdo en danza con el Fondo Monetario Internacional es uno de los temas que más se analizan por estos días. El miércoles 5, el ministro de Economía Luis Caputo reveló en una entrevista televisiva nuevos detalles sobre las negociaciones que lleva adelante el gobierno con el organismo y sobre la manera en que este se relaciona con el fin de las restricciones cambiarias.

En el encuentro con LN+, Caputo aclaró varios rumores del mercado, en especial los que avizoran siempre una próxima devaluación, y explicó las condiciones necesarias para avanzar en la eliminación del cepo, incluyendo el rol que jugaría el organismo internacional de crédito en este proceso.

Milei pateó la fecha de salida del cepo cambiario para el 1 de enero de 2026 mientras negocia con el FMI

Entre otras cuestiones, detalló en qué medida el nuevo programa con el Fondo podría acelerar ciertos aspectos de la normalización económica que busca el gobierno de libertario de Javier Milei.

Las tres condiciones para levantar el cepo según Caputo

Caputo afirmó que efectivamente como señaló el presidente Milei hace unos días en 2026 ya no habrá más cepo, pero para que eso suceda reiteró las tres condiciones que deben darse en el mercado, a saber: "que la inflación converja al nivel del crawl (hoy al 1%), que la demanda de dinero absorba el excedente monetario que heredamos del gobierno anterior y la tercera, que podamos recapitalizar el Banco Central", mencionó.

BCRA

Sin dudas ese es uno de los frentes que más preocupan al gobierno y al mercado, la falta de reservas del BCRA, que aunque sigue con racha compradora no alcanza a compensar la salida de dólares por el pago de deudas.

En este punto de la recapitalización del BCRA es donde el titular de Hacienda hizo más énfasis. "Ahí es donde viene el acuerdo con el Fondo. El acuerdo con el Fondo va a implicar una inyección de fondos adicionales para que se cumpla esta tercera condición"; señaló en la entrevista que le hizo Luis Majul para La Nación+.

A horas de recibir a la Mesa de Enlace, Luis Caputo aclaró: "El equilibrio fiscal no lo vamos a arriesgar de ninguna forma"

En este punto, Caputo fue contundente al señalar dos cuestiones fundamentales sobre el acuerdo con Fondo y aplacar algunos de los rumores del mercado.

"Hay dos cosas que me gustaría aclarar, sobre el Fondo que las puedo decir; una es que no implica ninguna devaluación; la otra es que tampoco implica que, una vez hecho el acuerdo con el Fondo, se sale de las restricciones cambiarias al día siguiente", afirmó.

Hoy conferencia del FMI: el mercado con expectativas

Este jueves 6 de febrero la vocera del organismo multilateral de crédito, Julie Kozack dará -a las 11:30 horas de Argentina- una conferencia de prensa en Washington y no son pocos los que tienen expectativas sobre lo que pueda decirse de las negociaciones que mantiene el Fondo Monetario con nuestro país.

Sin embargo, se trata de una de las ruedas de prensa habituales del organismo, donde convergen periodistas de todo el mundo para conocer cuestiones vinculadas con la economía global y a sus propios países. Además, Kozack siempre señala que no dan información "sobre las negociaciones en curso". Posiblemente, se realice una conferencia especial para anunciar el nuevo acuerdo cuando el FMI lo disponga.

De todos modos, habrá que esperar al mediodía porteño para conocer si hay más repercusiones sobre las negociaciones en marcha.

lr