Los mercados bursátiles asiáticos y europeos avanzaron el martes 1 de abril y recuperando parte de las fuertes pérdidas de la última rueda del "lunes negro", en tanto los operadores siguen esperando mayor claridad ante la inminente imposición de aranceles estadounidenses, según informa la agencia AFP.
En esta coyuntura signada por la incertidumbre y la volatilidad, el oro volvió a trepar y alcanzó un nuevo máximo histórico de 3.149 dólares la onza. Considerado refugio seguro, el metal viene creciendo a paso firme en los últimos meses.
En lo que va de año, el metal precioso se revalorizó más del 18%.
Las tensiones geopolíticas, arancelarias, las dudas sobre la situación económica global, y las compras por parte de los bancos centrales, están elevando al oro a máximos.
"Efecto Trump": se disparó el dólar blue y el riesgo país pasó los 800 puntos
Los inversores se preparan para una nueva avalancha de aranceles el miércoles, día del "Día de la Liberación" del presidente estadounidense Donald Trump, donde se espera que imponga gravámenes a "todos los países".
"Los mercados esperan una decisión clara que permita a los operadores dejar atrás los aranceles", declaró Kathleen Brooks, directora de investigación del grupo comercial XTB. "Se espera que se afiance una recuperación si los anuncios arancelarios de Trump se consideran la última medida de la Casa Blanca en su guerra comercial", añadió la experta a AFP, al tiempo que advirtió que "el riesgo a la baja para las acciones podría resurgir si Trump sugiere que podrían imponerse aún más aranceles en el futuro".
Si bien el presidente norteamericano dijo el lunes que sería "muy amable" al revelar los aranceles, la falta de detalles sobre quiénes se verán afectados y en qué medida mantiene inquieto al mercado, al tiempo que crece el temor a una recesión en la mayor economía del mundo.
Hernán Letcher: “El mercado no le cree al Gobierno cuando dice que no va a devaluar”
Al igual que las bolsas asiáticas, también en Europa, París y Fráncfort extendieron las ganancias de la mañana de este martes después de conocerse el dato de que la inflación en la eurozona se desaceleró, acercándose al objetivo del 2% del Banco Central Europeo en marzo.
De igual modo subió la bolsa de Londres, más allá de que el primer ministro Keir Starmer afirmó que es probable que Gran Bretaña sufra por los aranceles estadounidenses.
"Si bien países como el Reino Unido podrían estar en una buena posición para llegar a un acuerdo, existe el riesgo de que mañana comience una guerra comercial de ojo por ojo que genere aún más incertidumbre y preocupación en los mercados", declaró Joshua Mahony, analista jefe de mercado de Scope Markets a la agencia AFP.
"Las represalias previstas de Canadá, la eurozona, China, Japón y Corea indican que la situación podría empeorar antes de mejorar", vaticinó el analista internacional.
El martes, Vietnam anunció que recortaría drásticamente los aranceles sobre una serie de productos, como automóviles, gas licuado y algunos productos agrícolas, mientras que la Unión Europea y Taiwán indicaron que tenían planes para abordar el anuncio. "Algunos en Wall Street ya hablan de que el '2 de abril' podría ser más leve de lo temido, lo que provocaría un repunte repentino de los activos de riesgo", declaró José Torres, economista sénior de Interactive Brokers.
Cómo operaron las bolsas asiáticas y europeas este 1 de abril
Para las 7:30 AM hora argentina, los índices de las principales bolsas europeas y asiáticas marcaban subas, entre ellas:
- Londres - FTSE 100: Subió un 0,7%, situándose en 8.638,69 puntos
- París - CAC 40: Subió un 0,7%, situándose en 7.842,85 puntos
- Fráncfort - DAX: Subió un 1,0%, situándose en 22.380,79 puntos
- Tokio - Nikkei 225: Estancado, en 35.624,48 puntos (cierre)
- Hong Kong - Índice Hang Seng: Subió un 0,4%, situándose en 23.206,84 puntos (cierre)
- Shanghái - Composite: Subió un 0,4%, situándose en 3.348,44 puntos (cierre)
lr