ECONOMIA
GUERRA ARANCELARIA

La Unión Europea prepara su respuesta a los aranceles recíprocos: quién los fija y para qué sirven

Se pusieron en vigor los aranceles recíprocos de Estados Unidos y China ya contestó con un 84% que se aplicará a las importaciones norteamericanas. La UE se prepara para su

Donald Trump anuncia nuevos aranceles
Donald Trump anuncia nuevos aranceles | AP

La política comercial norteamericana dio un vuelco fundamental en los últimos días cuando puso en ejercicio los "aranceles recíprocos" para los productos que importa de sus principales socios comerciales. Hoy esos aranceles entraron en vigor, entre ellos el 104% que impuso en tarifas arancelarias a China quien le respondió con otro 84% para sus exportaciones al país asiático y la Unión Europea se prepara para responder a la reciente ofensiva del presidente estadounidense.

China aplicará aranceles de 84% a productos de Estados Unidos en represalia al anuncio de Donald Trump

Ahora bien, ¿qué significan exactamente los aranceles en la Unión Europea?

A grandes rasgos se trata de impuestos sobre los productos importados del extranjero. Adquieren diversas formas, siendo la más común un porcentaje del valor económico del producto: el derecho "ad valorem".

Muchas economías del mundo también utilizan los llamados aranceles "específicos", como una cantidad fijada por kilo o por litro de un producto determinado.

Ursula von der Leyen
Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea

A nivel mundial, en 2022, el arancel promedio fue del 3,6 %, según la base de datos del CCI-Cepii (Centro de Estudios Prospectivos e Información Internacional). En otras palabras, cada producto cruza una frontera a un precio un 3,6 % superior a su coste en el mercado nacional. "Esta cifra promedio esconde diferencias muy marcadas entre países y sectores", declaró a AFP Houssein Guimbard, especialista en políticas comerciales de Cepii.

¿Para qué sirven los aranceles a las importaciones en el comercio internacional?

El objetivo más inmediato de estos impuestos es brindar a los productores nacionales una ventaja competitiva frente a la competencia extranjera, afirmó Guimbard a la agencia AFP.

Otro objetivo, más frecuente en los países en desarrollo, es complementar el presupuesto público. Algunos países africanos o insulares, por ejemplo, financian más del 30 % de sus gastos de esta manera, según Guimbard. Los países también utilizan aranceles para mantener una balanza comercial positiva y controlar el volumen de las importaciones mediante la imposición de impuestos. "Es un poco similar a la lógica actual del presidente Trump", declaró Guimbard a la AFP.

¿Quién decide los aranceles en la Unión Europea?

Como consecuencia de la unión aduanera, los 27 Estados miembros tienen un arancel aduanero común para las mercancías importadas. "No aplican derechos de aduana internos. Los tipos del arancel aduanero común son establecidos por el Consejo de la UE, basándose en propuestas de la Comisión Europea (CE). Varían en función de los acuerdos negociados con los socios comerciales y de la "sensibilidad económica de los productos", según la Comisión. Normalmente, se aplican aranceles muy bajos al petróleo o al gas licuado "porque los consumidores y las empresas los necesitan, y la Unión Europea no necesariamente los produce", explicó Guimbard.

La Unión Europea promete represalias contra los aranceles del 20% de Trump

Por el contrario, señaló que "la agricultura está altamente protegida: entre el 40 % y el 60 % de protección para la carne de vacuno o los productos lácteos, incluidos todos los derechos y cuotas, en comparación con una protección media del 2,2 % en la UE en 2022".

Desde 2023, la CE ha previsto una "respuesta gradual" si nuestras empresas se vieran afectadas por un aumento significativo de los aranceles aduaneros, declaró a la AFP Yann Ambach, jefe de la Oficina de Política Arancelaria y Comercial de la Dirección General de Aduanas de Francia. "En este marco, se implementarían las contramedidas que la CE está considerando actualmente", añadió Ambach.

¿Quién paga los aranceles de importación en la UE?

En la UE, por regla general, los derechos de aduana los paga el importador, y no el exportador. El tema es que cuando aumentan hay que considerar si las empresas trasladan esos costos adicionales al consumidor. "Hay que considerar la importancia del producto para los consumidores y si las empresas pueden aumentar el precio de este producto sin reducir sus márgenes", señaló Guimbard antes de concluir. "La traducción del aumento de los derechos de aduana también depende de la capacidad de las empresas para encontrar fuentes alternativas a la hora de importar, o destinos alternativos a la hora de exportar".

lr

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.