ECONOMIA
Ingresos

Fuerte caída de la tasa de pobreza: bajó a 38,1% en el segundo semestre de 2024

El INDEC dio a conocer su informe de Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos. Se trata del índice más bajo desde el segundo semestre de 2022, cuando se había registrado 39,2%.

Pobreza
Fabián Medina: "Hoy Argentina se parece más a Venezuela en términos de pobreza" | Cedoc

Según el INDEC, en el segundo semestre de 2024 la pobreza alcanzó el 38,1%, lo cual representa casi 18 millones de personas, mientras que la indigencia se ubicó en 8,2%, que representa casi alrededor de 3,9 millones de personas.

Se trata del índice más bajo desde el segundo semestre de 2022, cuando se había registrado 39,2% En el primer semestre de 2024 la pobreza había alcanzó al 52,9% de la población.

En su reporte sobre 31 aglomerados urbanos, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 28,6% y entre ellos distingue un 6,4% de hogares por debajo de la línea de indigencia.

Una familia necesitó $1.057.923 para no ser pobre según el INDEC

Según el INDEC, "con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 p.p. en los hogares y de 9,9 p.p. en las personas. A nivel regional se observó una disminución de la pobreza y la indigencia en todas las regiones".

Indice de pobreza 20250331

Mejora en los ingresos

Dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios, se observó, en comparación con al semestre anterior, que el promedio del ingreso total familiar aumentó un 64,5%. Además, las canastas regionales promedio aumentaron 22,2% (CBA) y 26,7% (CBT).

"Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel superior tanto con respecto a la CBT como a la CBA. Así, ambas tasas, pobreza e indigencia, presentan una disminución en el presente semestre, en relación al semestre anterior", señaló el INDEC..

En cuanto a los aglomerados urbanos con más pobreza, se ubican Gran Resistencia (60,8%), Santiago del Estero - La Banda (47%), Formosa (46,2%), La Rioja (46%) y Gran Catamarca (45,8%).

El vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que la caída del índice de pobreza "es producto de la pulverización del déficit fiscal que permitió la aniquilación de la inflación", lo cual "es la mejor manera de sacar a la gente de la pobreza y es lo que no hizo ninguno de los autoproclamados gobiernos populares".

"Milei es el presidente que más está haciendo por los pobres. Es el primer gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza", añadió Adorni.

LM

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.