La inflación subyacente de EE.UU. marcó una suba mayor a la prevista en el primer mes del año 2025, lo que respalda la cautela de la Reserva Federal a la hora de bajar las tasas de interés, según publica Bloomberg Linea.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los Estados Unidos registró una variación del 0,5% en enero, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales. El dato se ubicó por encima de las previsiones de los analistas, que esperaban un 0,3%.
Vale complementar que, en términos interanuales, la inflación en la economía norteamericana se estableció en un 3,0%, también siendo superior a las previsiones del consenso.
El titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, brindó una comparecencia ayer martes en el Capitolio y reiteró que la entidad “no necesita tener prisa por ajustar su política monetaria”.
![Fed Chair Powell Holds News Conference Following FOMC Rate Decision](https://fotos.perfil.com//2025/02/11/900/0/BC-powell-no-hay-apuro-en-ajustar-las-tasas-de-interes-id.jpg?webp)
A su vez, el funcionario señaló que la economía es "fuerte en general y ha logrado avances significativos" hacia las metas de la FED en los últimos dos años, mientras que las condiciones del mercado laboral se han enfriado desde su estado anteriormente sobrecalentado y la inflación "se ha acercado mucho más a nuestra meta de largo plazo del 2%".
De cuánto fue la inflación de enero 2025 en los Estados Unidos
El llamado índice de precios al consumo subyacente -que no contempla los costos de los alimentos y la energía- registró una suba del 0,4% en enero 2025, luego del avance del 0,2% en diciembre, según revelan las cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales. En el acumulado anual el dato es del 3,3%.
Los economistas consideran que el indicador subyacente refleja mejor la tendencia de la inflación que el IPC general, que incluye los costos de los alimentos y la energía, a menudo volátiles. El índice general subió un 0,5% respecto a diciembre y un 3% respecto al año anterior. Según el BLS, casi el 30% del avance se debió a la vivienda.
El impacto en los mercados
El Índice de Precios al Consumidor de EEUU es una información que suele ser muy esperada en el mercado en la medida en que marca la pauta que puede tener la Reserva Federal de los Estados Unidos con el recortes de su tasa de interés.
Ignacio Morales lo plasmó de la siguiente manera, antes de conocerse el dato de suba. "Actualmente de descuenta solo un recorte en junio con una probabilidad de 50,5%. Si el dato de inflación interanual supera los 2,9% causaría posiblemente volatilidad en los mercados a nivel global debido a que alejaría la posibilidad de recortes", señaló el CIO de Wise Capital en su informe diario.
lr