ECONOMIA
MENOS QUE DICIEMBRE

La inflación de CABA fue de 3,1% en enero y 100,6% en el acumulado anual

Antes del dato de la inflación nacional que se conocerá el 13 de febrero próximo, la Ciudad de Buenos Aires anotó 3,1% de aumento del IPC en el primer mes del año. Fue algo menor del 3,3% de diciembre, pero lejos del 2% que espera el gobierno a nivel nacional.

Inflación
La inflación de diciembre de CABA fue de 3,3% | Noticias Argentinas

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,1% en enero, con un descenso respecto del 3,3% de diciembre. En el acumulado anual el dato apenas sobrepasó el 100% y se destacó en tanto tuvo una reducción de 36,7% respecto del año anterior.

Inflación en CABA: Cuáles fueron los sectores qué tuvieron incidencia en el IPC

De todos modos, aunque marcó una leve baja, se mantiene por encima del 3% y le imprime presión al costo de vida a nivel país, que el INDEC difundirá el 13 de febrero próximo, y que el Gobierno espera se ubique más en la zona del 2%.

Inflacion CABA enero 2025.

El jueves de la próxima semana se conocerán los datos nacionales de la mano del IPC del INDEC, donde se espera una inflación más cercana al 2%, aunque los datos de la Ciudad podrían preanunciar un costo de vida mayor.

De todos modos, siempre la medición porteña pondera los servicios en mayor medida y suele dar un dato más elevado que el de la medición nacional.

Inflación: Cuáles fueron los rubros que más aumentaron en enero 2025 en CABA

  • Restaurantes y hoteles, junto con Vivienda (con agua, electricidad, gas y combustibles) fueron los dos rubros que más aumentaron en la Ciudad.
  • Los locales de gastronomía y hoteles registraron un incremento de 6 por ciento, contribuyendo con 0,67 puntos porcentuales a la variación mensual del índice porteño. Fue por las subas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos.
    A eso hay que sumarle el aumento de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

Encuesta nacional: el 50,8 % afirma que la pobreza aumentó y descreen de los índices del Indec que da el Gobierno.

  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 3,1% e incidió 0,60 puntos porcentuales, "al impactar principalmente las actualizaciones en los precios de los alquileres.

En menor medida, se destacaron los ajustes en los valores de los gastos comunes por la vivienda y los servicios de reparación", según el Gobierno porteño.

  • Transporte se elevó 3,9%, con una incidencia de 0,42 puntos, debido a los incrementos en los precios de los pasajes aéreos,
  • Recreación y cultura registró una suba de 7,7% e incidió 0,40 puntos, por las alzas en los valores de los paquetes turísticos.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un incremento de 1,9%, con una incidencia de 0,35 puntos en el Nivel General.
  • Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (2,9%), Frutas (5,7%), Leche, productos lácteos y huevos (1,3%) y Pan y cereales (0,9%)

A cuánto prevé el mercado que cerró la inflación de enero 2025

En el primer relevamiento del año, las consultoras que participaron del Relevamiento de Expectativas de Mercado que publica el BCRA estimaron una inflación mensual de 2,3% para enero (-0,2 p.p. respecto del REM previo).

Caputo negó que un acuerdo con el FMI implique devaluar y anticipó el número de la inflación

E incluso la previsión es para que sea un dato menor entre quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado, porque en su caso esperaban una inflación de 2,2% mensual para enero (-0,1 p.p. con relación al REM previo).

Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para enero en 2,4% (invariante respecto del REM previo). El Top 10 esperaba una inflación núcleo de 2,5% mensual para enero (+0,1 p.p. respecto del REM anterior). Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC NG como para el componente núcleo.

lr