ECONOMIA
Actividad a la baja

La industria se desplomó 9,4% en 2024 a pesar de la recuperación en diciembre

Todos los grandes rubros mostraron retrocesos durante el año pasado. Cuáles son las expectativas de los empresarios para 2025.

020225_industria_pyme_na_g
Afuera. Más de 174 mil personas pidieron seguros en 2024 porque perdieron su trabajo. | NA

Aunque la actividad industrial mostró una recuperación en diciembre, cerró 2024 con una caída cercana al 10%, de acuerdo con lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró en diciembre una suba de 8,4% respecto a igual mes de 2023. Sin embargo, el acumulado enero-diciembre del año pasado presentó una disminución interanual de 9,4%. En cuanto a la medición mensual desestacionalizada, exhibió una variación positiva de 0,2% y el índice serie tendencia-ciclo ascendió 1,1% comparado con noviembre.

En todo 2024, se dieron caídas en Minerales no metálicos y metálicas básicas (-20,4%), Muebles y otras industrias manufactureras (-18,6%), Otros equipos, aparatos e instrumentos (-18,0%), Productos de metal, maquinaria y equipos (-16,3%), Automotores y otros equipos de transporte (-10,4%), Textiles, prendas de vestir, cuero y calzado (-9,6%), Refinación de petróleo, productos de caucho y plástico (-6,6%) y Alimentos, bebidas y tabaco (-1,0).

Las ventas de maquinaria agrícola cayeron en enero y crece la preocupación entre los fabricantes

En diciembre de 2024, las variaciones con respecto al mismo mes del año anterior fueron positivas para Otros equipos, aparatos e instrumentos (+68,1%), Muebles y otras industrias manufactureras (+33,4%), Productos de metal, maquinaria y equipo (+17,7%), Textiles (+15,7%); Automotores y otros equipos de transporte (+9,9%), alimentos, bebidas y tabaco (+8,1%) y Refinación del petróleo (+4,1%).

Industria 2024

Las caídas interanuales fueron para Minerales no metálicos y metálicas básicas (-4,9%) y Madera, papel, edición e impresión (-0,3%).

Perspectivas de demanda interna

La encuesta cualitativa entre los empresarios del sector arrojó resultados neutros en relación con las expectativas al nivel de actividad de cara al primer trimestre. Al ser consultados sobre la evolución de la demanda interna en dicho período, el 26,8% respondió que aumentará, mientras que el 39,9% que no variará y el 33,3% que disminuirá.

A propósito de la utilización de la capacidad instalada, solo el 11,4% confío en que se incrementará. El 66,1% no vislumbró cambios y el 22,5% restante pronosticó una disminución. En lo relativo a la dotación de personal, el 8,5% vaticinó que subirá, el 64% que no habrá variaciones y el 27,5% que caerá.

LM CP