ECONOMIA
Números de CAME

La actividad de las Pymes sigue mejorando, pero todavía no llegan a los números de enero de 2024

La mejora interanual de enero 2025 fue de 12,2% y es la sexta suba mensual consecutiva, pero esa seguidilla de números verdes aún no compensa el derrumbre del 30% del primer del año pasado. Los detalles.

industrias
Industrias | Noticias Argentinas

En enero, la actividad manufacturera de las PyMEs registró un crecimiento interanual del 12,2%, aunque esa suba no alcanzó a compensar, todavía, la tremenda caída del 30% de enero 2024: ese detalle fue informado el habitual relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Ese balance de CAME recalcó que la mejora fue ls sexta mensual consecutiva, pero las empresas aún no recuperan los niveles de producción previos a la caída registrada durante el mismo mes hace un año, como decíamos, cuando se produjo ese derrumbe histórico del -30%.

Ventas minoristas: enero de 2025 registró un aumento interanual del 25,5%

En términos mensuales, este registro representa el sexto ascenso consecutivo, creciendo un 4,8% frente a diciembre y continuando con la tendencia positiva que se presenta desde agosto, mes en el que se produjo un repunte de 3% seguido de un 3,7% en septiembre, 4% en octubre, 3,9% en noviembre y 4,3% en diciembre.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) también indicó que el uso de la capacidad instalada funcionó al 59%, lo que reflejó que todos los rubros tuvieron un incremento en comparación al mes previo, tanto en la comparación interanual como en la medición mensual desestacionalizada.

Actividad de las PYMES

En lo que respecta al desglose sector por sector, el podio fue liderado por Madera y muebles, el cual presentó un crecimiento interanual de 25,9%, seguido por Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte que creció un 16,9%

En lo que respecta a la comparación mensual desestacionalizada, Papel e Impresiones presentó el mayor crecimiento, con un 6,9% respecto a diciembre 2024, mientras que Madera y muebles se ubicó en segundo lugar con un 6,3%.

En términos de la la utilización de la capacidad instalada, la industria maderera operó al 64,5% y registró el mayor nivel de actividad, mientras que Papel e impresiones la siguió de cerca con un 63,6%.

El rendimiento rubro por rubro

El sector de Alimentos y bebidas registró un alza interanual, a precios constantes, de 4,2% en enero, mostrando una recuperación del 3,3% en la comparación mensual. No obstante, las industrias de dicho rubro operaron al 59,4% de su capacidad, 2,7 puntos porcentuales por debajo de lo que estaban en diciembre de 2024 y 16,5% a comparación de enero del mismo año.

La producción en Textiles e indumentaria se incremento un 9% interanual, a precios constantes, lo que equivale a un 4% respecto a diciembre de 2024. Las industrias de este sector operaron al 56,7% de su capacidad, 2,9 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2024 y 11,5 menos que en enero de 2024.

Maderas y muebles, por su parte, crecieron un 25,9% anual, a precios constantes, en enero de este año y un 6,3% en la comparación interanual desestacionalizada. Las empresas de la industria maderera trabajaron al 64,5% de su capacidad, 2,1 puntos menos que en diciembre de 2024 y 5,9 que en enero de 2024.

Actividad de las PYMES

Por su parte, Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte registró una recuperación interanual a precios constantes de 16,9%, con una variación positiva del 4,9% en la comparación mensual desestacionalizada. Las industrias de dicho rubro trabajaron al 55,9% de su capacidad, 4,9 puntos menos que en diciembre de 2024 y 11,1 menos que en enero de 2024.

En el caso de Químicos y plásticos se presentó un aumento del 15% interanual, a precios constantes, en enero de este año y 5,8% en términos mensuales, mientras que las industrias del sector trabajaron al 61,6% de su capacidad, lo que se traduce en 1,3 puntos menos que en diciembre de 2024 y 9,4 menos que en enero de 2024.

Papel e impresiones, en este caso, reflejó una suba del 2,6% interanual, a precios constantes, y del 6,9% en la comparación mensual, trabajando al 63,6% de su capacidad instalada, que significa 0,6 puntos menos que en diciembre de 2024 y 10,9 menos que en enero de 2024.


AS/LR