ECONOMIA
Giro discursivo

Javier Milei pateó la fecha de salida del cepo cambiario mientras negocia con el FMI

El presidente anticipó que la eliminación de las restricciones cambiarias tendrían lugar en 2026, contradiciendo lo que había dicho hace poco más de una semana. Las negociaciones con el FMI y el mensaje de Luis Caputo frente al terremoto en los mercados.

260125_milei_bloomberg_g
Javier Milei. Es una pieza clave de la constelación posdemocrática globalista. | Bloomberg

En el primer día de vigencia de la nueva pauta devaluatoria, el presidente Javier Milei postergó la salida del cepo cambiario para 2026, pese a que hace poco más de una semana había asegurado que las restricciones se eliminarían a lo largo de 2025.

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado respondió la consulta de un tuitero que quiso saber cuándo tendrá lugar el fin del corset cambiario. "En 2026 no habrá más cepo", respondió Milei, dejando entrever que los controles de cambio actuales seguirían vigentes este año.

Acciones y bonos argentinos recortan las caídas tras el acuerdo entre México y Estados Unidos por los aranceles

Javier Milei le puso fecha a la salida del cepo cambiario

Cabe recordar que al recibir el Premio Röpke del Liberal Institut en Suiza a fines de enero, el mandatario había adelantado que en 2025 se suprimirían las regulaciones a la libre movilidad de capitales de la economía argentina.

En tal sentido, el libertario señaló que “la convergencia del tipo de cambio paralelo con el tipo de cambio oficial nos acerca cada día un poco más a la salida definitiva del cepo cambiario, un mamarracho que nunca debería haber existido y que este año se termina de una vez por todas".

“Lo repito: un mamarracho que nunca debería haber existido y que este año se termina de una vez por todas. Para ello, estamos trabajando en diferentes alternativas para darle una solución definitiva a los problemas de los stocks del Banco Central. En ese sentido, han sido muy positivas las reuniones con el FMI que hemos tenido en Washington”, indicó el Poder Ejecutivo.

El equipo económico aceleró en las últimas semanas las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional con el objetivo de sellar un nuevo entendimiento que incluya el desembolso de fondos frescos para desatar los nudos cambiarios que restringen la circulación de dólares.

"Una misión del FMI visitó Buenos Aires la semana pasada para avanzar en las conversaciones sobre un nuevo programa. El diálogo fue altamente constructivo y positivo. Los equipos técnicos continuarán conversando en las próximas semanas", remarcó una fuente del organismo multilateral en off.

Tuit de Javier Milei sobre el cepo cambiario

Más allá de la sintonía que existe entre el Gobierno y el prestamista de última instancia, todavía no hay novedades respecto a la firma de otro acuerdo que incluya un nuevo préstamo. Desde el Ministerio de Economía, apuntan a conseguir unos US$ 11.000 millones para levantar el cepo cambiario.

Debutó el nuevo esquema cambiario

En simultáneo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó la reducción del crawling peg de 2% a 1% mensual a partir de febrero. En concreto, el ritmo de devaluación del peso -controlado por el BCRA- se redujo a la mitad para anclar expectativas inflacionarias y cambiarias.

"En un contexto de recuperación de la actividad económica y aumento estacional de precios, tanto la inflación de los últimos meses como las observaciones de alta frecuencia confirman una inflación observada a la baja y por debajo de las expectativas relevadas en el mercado. El ajuste para el tipo de cambio continúa cumpliendo el rol de un ancla complementaria en las expectativas de inflación", explicó la autoridad monetaria, que también implementó un recorte de la tasa de interés de 32% a 29% anual.

Por otra parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, apeló a la red social propiedad de Elon Musk para apaciguar los ánimos del mercado luego del "lunes negro" desatado en las bolsas de todo el mundo por la imposición de aranceles de Donald Trump a China y Canadá.

"Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento. El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1", comenzó diciendo.

En esa línea argumental, Caputo adelantó que seguirán "combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos".

MFN CP