ECONOMIA
Gira presidencial

Javier Milei ante el BID: "El déficit cero es una definición moral"

El encuentro se realiza tras las reuniones con Elon Musk y la cúpula del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El presidente Javier Milei disertando en el BID
El presidente Javier Milei disertando en el BID | Captura de video

El presidente Javier Milei realizó una disertación ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulada “El modelo económico argentino”, en el marco de su visita a los Estados Unidos, donde mantuvo reuniones con Elon Musk y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

"La justicia social es aberrante porque es un robo e implica un trato desigual ante la ley. A un individuo le roba parte de su ingreso y se lo da a otro. Por un lado hay un robo y por otro el trato desigual ante la ley. Eso genera desincentivo, porque el que genera la riqueza es castigado y Al que patalea le dan dinero, entonces el incentivo es a patalear y quejarse y no trabajar”, afirmó el presidente y se preguntó: "¿Por qué siguen adhiriendo a esta basura?".

Según el presidente, "la justicia social se manifiesta como déficit fiscal, como aumento del gasto público y viene el problema de cómo lo financiamos. Un político populista trata de que el costo lo pague otro y nadie lo vea. Lo primero que utiliza es el endeudamiento, porque son impuestos futuros. Entonces la fiesta de hoy que va a disfrutar un grupo, y todos van a votar a ese político que haga eso, significa que es profundamente inmoral, porque le están pasando la cuenta a las generaciones futuras".

Con la SEC de EE.UU. y la Justicia argentina en la mira: cuáles son los escenarios judiciales de Milei por la estafa $LIBRA

"Tomar deuda es absolutamente inmoral, por eso es innegociable en nuestra política económica el déficit cero, es una definición moral, va más allá de la macroeconomía", añadió el mandatario.

"Estamos trabajando en un programa para conseguir financiamiento, pero es para repagar la deuda que tiene el Tesoro con su máximo acreedor, que es el Banco Central. de modo que los acreedores del Banco Central, los tenedores de pesos, salgan de esta estafa de los distintos gobiernos que se robaban las reservas vulnerando la calidad de los activos que respaldaban ese pasivo llamado pesos", comentó Milei.

Inflación

Con respecto a la inflación y la pobreza, Milei indicó que "durante muchos años, en Argentina se hablaba de una estupidez monstruosa, que la inflación es multicausal y parecíamos locos los que defendíamos la hipótesis monetaria de la inflación. Decir que la que la inflación es multicausal es como hablar del esqueleto obeso, el helado caliente o la meretriz virgen. tuvimos que llegar nosotros para probar que la inflación es multicausal".

Javier Milei en E.E.U.U 20250220

"La inflación termina siendo un impuesto sobre los más vulnerables. De hecho convencidísimos que bajando la tasa de inflación íbamos a bajar la pobreza. Efectivamente, en la frecuencia mensual cayó del 57% al 33%, es decir que bajó 24 puntos en 13 meses, sancando de la pobreza a 10 millones de Argentina", afirmó el presidente.

"El problema central de la Argentina es el déficit fiscal. El año pasado, fuimos el primer gobierno de los últimos 124 años que tuvimos superávit en la línea financiero honrando todos los compromisos de deuda",

"El cepo es un mecanismo para aumentar artificialmente la demanda de dinero. Decidimos hacer un programa de shock y la idea era alcanzar el déficit cero a lo largo de 2024 y en el primer mes alcanzamos el equilibrio financiero. El ajuste original fue de 7 puntos del PBI y 2 puntos del PBI los utilizamos para dar contención en la parte social. En 6 meses, limpiamos el balance del Banco Central, completando un ajuste fiscal de 15 puntos", añadió.

Con respecto a los resultados del programa económico en su primer año de gestión, el presidente sostuvo que "hicimos el ajuste más grande de la historia, bajamos la inflación y además fue expansivo. Creo que los libros de economía sobre ajuste fiscal deben tener un lugar para 'Toto' Caputo. El desempleo no aumentó y se crearon puestos de trabajo".

"Decidimos crear el ministerio de Capital Humano, tiene una connotación en términos económicos y sociales: no te voy a regalar el pescado, sino enseñar a pescar" y agregó que "da asistencia y cuida de los menos favorecidos y eso se liga a la salud, la educación y el trabajo, para que las personas recuperen la dignidad de ganarse el pan con el sudor de su propia frente".

"Está funcionando la política social que dio contención en los momentos más duros del ajuste y les estamos devolviendo la dignidad y dando herramientas para salir de la miseria", marcó y anticipó que "cuando el ministerio de Capital Humano llegue a su máximo punto de éxito, desaparece".

La agenda del mandatario en Washington apunta a fortalecer lazos con los organismos multilaterales de crédito en un contexto de ajuste fiscal y reformas estructurales impulsadas por su gobierno

LM