ECONOMIA
Encuentro liberal

Definiciones de Javier Milei en pleno debate de la Ley Bases: "Esperamos tener dos mandatos y empezar la era liberal"

El encuentro fue organizado por el Instituto Cato y Libertad y Progreso con el objetivo de "proponer formas de limitar el poder, restaurar el Estado de Derecho y salvaguardar la libertad individual”.

 Javier Milei 20240612
Discurso del Presidente Javier Milei en la conferencia del Instituto Cato y Libertad y Progreso. | Captura de pantalla

El presidente Javier Milei cerró el encuentro El renacer de la libertad en Argentina y el mundo”, organizado por la Fundación Libertad y Progreso y la Fundación CATO.

El evento reúne a referentes liberales de todo el mundo “para proponer formas de limitar el poder, restaurar el Estado de Derecho y salvaguardar la libertad individual”.

"En diciembre recibimos déficit gemelos por 17 puntos del PBI, una brecha cambiaria de 3 a 1 entre el dólar paralelo y el oficial y un sobrante monetario similar al de la previa del 'Rodrigazo', un Estado endeudado casi al borde del default, precios que viajaban al 1,5% diario y que con la deuda del Banco Central nos llevaba camino a una inflación", afirmó el presidente.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Milei estudia dividir el ministerio de Capital Humano en dos y asoma un hombre de Lule Menem

"Estamos por un octavo del mandato y esperamos que si seguimos teniendo éxito como ahora, tener dos mandatos y empezar la era liberal".

Según Milei, "Cuando hablábamos del ajuste que íbamos a hacer, algunos decían que era imposible. Algunos caraduras decían que no se podía ajustar menos de 1 punto del PBI, cuando nosotros hicimos el ajuste del Tesoro esperábamos alcanzar el equilibrio a lo largo del año y lo logramos en el primer mes de gestión. Se encontraron que tuvimos superávit en enero, febrero, marzo, abril, mayo y vamos a terminar el primer semestre con superávit".

"Llevamos ajustado hasta este momento el equivalente a 15 puntos del PBI y lo hicimos en tan solo 6 meses".

"La mayoría de los analistas nos recomendaban poner la tasa de interés en niveles reales positivos. Si les hubiéramos hecho caso, hoy la relación entre pasivos remunerados y base monetaria estaría arriba de 8, discutiendo el carry trade, la bomba de las Leliqs y bajar la inflación sería literalmente imposible. Nosotros decidimos arbitrar la tasa de interés en dólares, que implicaba una tasa de interés negativa en pesos y eso fue permitiendo poner en orden la hoja del Banco Central".

Sin nombrarlo, Milei se refirió al gobernador de la provincia de Buenos Aires como "enano comunista, enemigo de la libertad y especialmente de este Gobierno" y "el hecho de que tenga déficit fiscal, hace que use al Banco Provincia como mecanismo de financiamiento".

Sobre los puts -una suerte de "seguro" que entrega el BCRA a los bancos para que compren bonos-, Milei expresó que son la "etapa final" antes de poder levantar el cepo que existe sobre el dólar.

"Una vez que terminemos con los remunerados, vamos a trabajar sobre la solución del tema de los puts me comprometo a abrir el cepo", señaló el presidente.

Con respecto a la inflación, el presidente comentó que "está bajando de forma contundente desde hace 5 meses. En pocos días se conocerá el dato de mayo y todo indica que estará por debajo de los 5 puntos". 

 Javier Milei 20240612

En cuanto a la gestión, Milei describió que "hemos gobernado estos 6 meses cuesta arriba, gestionando la peor herencia de la historia y sin el poder legislativo y los instrumentos que han tenido otros gobiernos. La política desde antes de asumir, nos ha puesto palos en la rueda cada uno de los días que intentamos gobernar. A pesar de la casta inmunda política, estamos venciendo a la inflación".

Reformas estructurales

"Mientras los países desarrollados se vuelven pesados en regulaciones y en imposiciones injustificadas, nosotros quitamos las regulaciones que desde hace décadas atan de manos a nuestro pueblo e invitamos a los capitales del mundo a cooperar con la Argentina", aseguró el mandatario. 

El presidente añadió que "estamos haciendo reformas estructurales 8 veces más grandes que reforma más grande de la historia argentina y después vienen los caraduras a decir que no hay plan"

Milei adelantó que "de prosperar esta primera fase, escalaríamos 90 puestos en libertad económica y nos empezaríamos a parecer a países como Alemania, Francia o Italia, pero eso a mí no me alcanza. Tenemos todavía 3.200 reformas estructurales pendientes, las vamos a llevar a cabo quiera o no quiera la política y vamos a ser el país más libre del mundo".

Con las herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial, "el proceso de convergencia económica para alcanzar los niveles de los países desarrollados puede ser más corto de lo que creemos. Esto implica que en una sola generación, la Argentina podría pasar de ser un país pobre a uno de los más importantes del mundo. Lo único que necesitamos es volver a abrazar las ideas de la libertad y defender la vida y la propiedad".

En cuanto a las posibilidades de Argentina, puntualizó que "podemos ser un hub gobal en desarrollo de Inteligencia Artificial, que es un mercado  de alta exigencia y alta remuneración, que va a facilitar un salto de productividad a una cantidad inmensa de cadenas de valor de la economía y permitir reformar el Estado para que funcione mejor y deje de dilapidar los recursos de los contribuyentes". 

"Si logramos generar la estabilidad necesaria para reactivar la actividad económica, abrirle paso a la libertad, retirar el Estado lo necesario para que la sociedad pueda florecer, habremos tenido éxito, porque la actividad económica libre redundará en beneficios para el común de toda la sociedad. No será un triunfo nuestro, sino de la sociedad en su conjunto que habrá logrado dejar atrás 100 años de estatismo y decadencia", finalizó Milei.

LM