ECONOMIA
Indicador

Javier Milei celebró el dato de caída de la pobreza y se lo dedicó a los "mandriles econochantas"

El presidente se refirió a la baja del índice de pobreza del segundo semestre de 2024 informado este lunes por el INDEC, que mostró una reducción de 14,8 puntos porcentuales con respecto al primero.

Milei
Aldana Denis: "Durante la asunción del gobierno de Javier Milei se registró una caída de 118.000 puestos de trabajo sólo en el sector privado registrado" | Cedoc Perfil

El presidente Javier Milei celebró el dato de caída de los índices de pobreza e indigencia, informados por el INDEC.

En un posteo titulado “Mal día para mandriles”, Milei sostuvo que “la pobreza cayó muy fuertemente. La baja de la inflación, el crecimiento del nivel de actividad y las políticas que ha impulsado el Ministerio de Capital Humano han sacado de la pobreza a más de 8 millones de personas. Si se considera el dato punta la baja en la cantidad de pobres es de más de 10 millones de personas”.

“Lo disfrutan los argentinos de bien y lo sufren mandriles econochantas, el club de los devaluadores seriales, los políticos miserables y los periodistas ensobrados/ignorantes (desde esos que se autoperciben como el centro bienpensante -zurdos no asumidos- hasta la izquierda más rancia)”, añadió.

¿Por qué, según el INDEC, la pobreza baja?

Según la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos relizada por el INDEC este lunes, la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024. Entre ellos el 8,2% de las personas en el país se encuentra en situación de indigencia.

El segundo semestre 2024 cerró con aproximadamente 17,9 millones de personas en situación de pobreza, si se proyecta el número oficial de 31 aglomerados a todo el país.

Con estos números, la pobreza registró una baja respecto del primer semestre 2024, cuando el INDEC había medido que alcanzaba a 52,9% de las personas. Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales, respectivamente.

En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 puntos porcentuales en los hogares y de 9,9 puntos porcentuales en las personas.

Javier Milei X 20250331

Comunicado oficial

En un comunicado, la Oficina del Presidente, indicó que "la pobreza sin precedentes que había dejado el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, que llegó a un pico del 52,9% en la medición del primer semestre de 2024, se redujo al 38,1% en el segundo semestre, mientras que la indigencia disminuyó del 18,1% al 8,2%, como efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el Presidente Javier Milei, además de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos".

"La gestión actual demuestra que el camino de la libertad económica y la responsabilidad fiscal es la vía para reducir la pobreza a largo plazo", agrega el documento.

El comunicado concluye estableciendo que el presidente Milei y el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo "profundizarán en este camino que ha demostrado devolverle al pueblo argentino la dignidad que le fue negada durante décadas, y que pone la lucha contra la pobreza como uno de sus ejes más importantes. Este es el primer Gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza".

LM

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.