El Riesgo País de la Argentina se disparó por encima de los 900 puntos este viernes en medio de un mercado financiero global que intenta absorber el impacto de las medidas arancelarias que impuso el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Según detallan reportes de agencias internacionales, el indicador que elabora JP Morgan trepó este 4 de abril a los 925 puntos para el caso de la Argentina, lo que estaría ocasionado por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Las bajas de los bonos en dólares fueron encabezadas por Global 2046 (-2,7%), Bonar 2038 (-2,4%) y Gobal 2035 (-2,1%).
En una jornada muy volátil para los activos argentinos, los ADR's también sufrieron en la plaza neoyorkina con pérdidas lideradas por Supervielle (-12,23%), BBVA (-11,5%) y YPF (-10,6%).
Werthein se reunió con funcionarios de Trump para buscar la anulación de los aranceles
En la plaza local, el S&P Merval cayó -7,4% en pesos a 2.107.815,91 puntos y -8,5% en dólares a 2.107.815,91 puntos. Las acciones del panel líder que más bajaron fueron BBVA (-10,6%), YPF (-9,5%) y Supervielle (-9,3%).
El riesgo país sigue escalando, ahora apremiado por el frente externo
Apenas hace 4 días, en el cierre del mes de marzo, el índice se ubicaba en 816 puntos, con lo cual sumó más de 100 puntos a lo largo de esta semana signada por las turbulencias que ocasionó el frente internacional luego de la imposición del paquete arancelario del gobierno de los Estados Unidos.
Y si bien la Argentina está en el grupo de países que recibió la menor tarifa de importación del orden del 10%, la medida implicaría una menor exportación a ese país y una posible reducción en la actividad interna.
De todos modos, a lo largo de marzo el riesgo país se mantuvo alterado frente a un mercado que recelaba por la falta de respuesta del Fondo Monetario Internacional en cierre del nuevo acuerdo con la Argentina. De hecho, el punto más bajo del índice de riesgo argentino en marzo se tocó el día 7 cuanto llegó a los 693 pb, bastante lejos de los 561 que fue la menor marca de este gobierno a principios de este año.
De todos modos, una vez que el FMI disipó esas dudas, el frente externo vino a complicarle más la situación al gobierno argentino.
Además, este viernes los mercados globales sufren. Las bolsas asiáticas volvieron a caer este viernes, entre ellas se destacó el retroceso de 2,75% de Tokyo.
La tablita de los aranceles de Donald Trump país por país y cómo le respondieron hasta ahora
En Europa las caídas son más profundas. El Dax alemán cede 4%, la bolsa de Londres 3,6%, la de Francia 3,6% y la de Italia 6%.
En tanto, los futuros de los principales indicadores de los Estados Unidos caen más de 2%.
Los ADR's se caen más de 10% este viernes 4 de abril
Además de los bonos, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street también muestran un severo impacto de los aranceles recíprocos anunciados el miércoles por el presidente de EEUU, Donald Trump y vuelven a mostrar caídas por segundo día.
Los ADRs de papeles argentinos que cotizan en Nueva York registran fuertes caídas en en algunos casos superan el 15%, el MERVAL se hunde casi 10%, mientras el Riesgo País se disparó por encima de los 900 puntos en medio de un mercado financiero global que intenta absorber el impacto de las medidas arancelarias que impuso el presidente de los Estados Unidos Donald Trump.
La bajas más pronunciadas de los ADRs se obvservan banco Superville (15%), TGS (13%) , YPF (11%), BBVA (13,5%), Macro (13,5%) Galicia (11.9%), Loma Negra (11,8%),
El MERVAl retrocede también por bajas de bancos y empresas energéticas.
El riesgo país en el gobierno de Javier Milei
Cuando asumió Milei la presidencia, allá por diciembre de 2023, el riesgo país se situaba en 1935 pb y tocó los 2102 el 9 de enero de 2024 cuando se ejecutiva la fuerte devaluación con la que el Gobierno comenzó a aplicar su política monetaria.
Desde ese momento, el indicador comenzó a descender pero no terminaba de definir un rumbo claro en la medida en que el gobierno no lograba cristalizar la Ley Bases.
El riesgo país sigue arriba de los 700 puntos: ¿Qué país de América Latina tiene el menor índice?
Recién para octubre de 2024 el gobierno logró quebrar la barrera de los 1000 pb del Riesgo País y llegó al nivel mas bajo del año con 627 pb antes de termina diciembre. De todos modos, el menor nivel del indicador se registró el 6 de enero del año en curso con 561 puntos, a medida que la Argentina cumplía con el pago de deuda soberana y adelantaba su nuevo crédito con el FMI.
Pero, estas últimas semanas el riesgo país volvió a subir y sigue posicionando a la Argentina entre los países que detentan los mayores riesgos detrás de Venezuela y Ecuador. En la punta opuesta aparece Uruguay con menos de 100 pb.
Argentina pudo lograr a lo largo del 2024 una interesante compresión del índice; pero el 2025 le viene resultando esquivo.
lr / LM / Gi