ECONOMIA
Crisis energética

Faltante de gas: el Gobierno asegura que se normaliza el abastecimiento en todo el país

El oficialismo enumeró los contratiempos que derivaron en los cortes de gas en todo el territorio nacional y volvió a responsabilizar a la gestión de Alberto Fernández por la obra del Gasoducto Néstor Kirchner.

Gas
Cristian Folgar: “El principal efecto que van a tener las industrias y el sector eléctrico es de costos" | Cedoc Perfil

Tras restringir el suministro a industrias y estaciones de servicio de todo el país, el gobierno de Javier Milei adelantó que se normalizará a partir de la primera hora de este jueves el abastecimiento de gas debido al ingreso del fluido importado desde Brasil que se había demorado por una traba burocrática.

Según informaron desde la Secretaría de Energía, la provisión vuelve a niveles normales "luego de que se resolviera la reducción del transporte de dos plantas compresoras en San Luis y Córdoba y un contratiempo administrativo con un barco que debía descargar Gas Natural Licuado (GNL)".

El secretario de Energía de Javier Milei dijo que la falta de gas "no es responsabilidad de este gobierno"

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Frente al faltante de gas, la administración libertaria había suspendido de forma temporal la distribución en fábricas y gasolineras a fin de garantizar que la demanda prioritaria como hogares, escuelas, hospitales y comercios esté cubierta al 100%.

El secretario de Energía, Eduardo Chirillo, aseguró que "a partir de las 00 horas se liberarán totalmente los cortes a industrias y estaciones de GNC", ratificando la información proporcionada previamente por el Gobierno

 

Faltante de gas: el Gobierno responsabilizó a la gestión anterior

La cartera conducida por Eduardo Rodríguez Chirillo remarcó que la escasez del insumo primordial en todo el territorio nacional se debió "a las excepcionales condiciones meteorológicas del mes de mayo que generaron un alto consumo de la demanda prioritaria (que se incrementó de 44 millones de m3 a 77 millones m3)" y "a las demoras en las obras de infraestructura programadas por la administración anterior".

Una vez más, el oficialismo responsabilizó al gobierno de Alberto Fernández por las supuestas falencias en la obra del Gasoducto Néstor Kirchner. Se trata de un conducto que transporta unos 11 millones de metros cúbicos de gas por día. Fuentes del sector energético indicaron que el retraso en las obras de las dos plantas compresoras en Neuquén y en la provincia de Buenos Aires desde el cambio de gestión impidieron que se duplique la cantidad transportada.

Al mismo tiempo, otras voces del rubro manifestaron que la instalación industrial de Tratayen, en suelo neuquino, que construye Sociedad Argentina de Construcción y Desarrollo Estratégico (SACDE) para Enarsa tiene un avance del 86% y se estima el completamiento mecánico para el próximo 15 de junio, en línea con la fecha contractual.

En tal sentido, la puesta en funcionamiento se efectuará dentro de las cuatro semanas siguientes en conjunto con Enarsa y el fabricante del Turbocompresor. Además, se está coordinando junto a Transportadora Gas del Norte (TGS) para contar con el ingreso de gas al sistema la semana del 20 de junio.    

Más allá de la polémica discursiva con el kirchnerismo, Energía también hizo hincapié en el "inconveniente técnico" en dos plantas compresoras en las provincias de San Luis y Córdoba operadas por la empresa TGN, que se sumó al resto de los traspiés.

Córdoba: por la ola de frío cortan el gas a 41 empresas

De acuerdo a los datos oficiales, la complicación de índole técnica "generó una reducción en el transporte de 3 millones de m3 por día de gas natural en la ruta de entrega en zonas de Litoral y GBA" aunque la situación "fue resuelta en la madrugada de hoy, conforme la información recibida por el ENARGAS".

El "contratiempo administrativo" con Petrobras

Por otra parte, la cartera energética reconoció la existencia de un "contratiempo administrativo" con el banco operado por la empresa brasileña Petrobras. El buque impidió descargar el GNL, adquirido por Enarsa la semana pasada por un total de 44 millones de m3.

La compañía del país vecino impugnó la carta de crédito con la que debía pagarse el combustible y no autorizó la descarga del insumo en la terminal bonaerense de Escobar. Horas más tarde, el inconveniente fue subsanado por ENARSA y la nave ya se encuentra descargando el producto licuado para ser regasificado e inyectado en el sistema de transporte.

De esta manera, el gobierno de Milei estimó que la normalización del abastecimiento de la demanda no prioritaria como industrias, estaciones de GNC y centrales termoeléctricas avanzará a lo largo de la jornada.

"Ante esta situación, y a fin de garantizar el abastecimiento de la demanda prioritaria (comercios, escuelas, hospitales y hogares), y, siguiendo lo establecido por el 'Procedimiento transitorio para la administración del despacho', estuvo reunido hasta medianoche de ayer el Comité Ejecutivo de Emergencia para la programación de interrupciones del suministro de gas - por hasta 20 millones de m3 - a la demanda no prioritaria", concluyó la Secretaría de Energía.

MFN / ds