ECONOMIA
PRECIOS A LA BAJA

Esta semana INDEC publica la inflación de mayo de 2024: tras dos años, volvería a estar cerca de 5%

El jueves se publica el dato del quinto mes del año. El Gobierno y los privados coinciden que rondará el 5%, casi 4 puntos debajo del mes anterior. Es una cifra que no se veía desde diciembre de 2022.

Como cada mes, la inflación se ve reflejada en las góndolas.
Como cada mes, la inflación se ve reflejada en las góndolas. | Reperfilar

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica este jueves 13 de junio el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo de 2024. La expectativa oficial y las estimaciones privadas anticipan que la inflación del quinto mes del año se situaría en torno al 5%, un nivel que al que no se acerca desde diciembre de 2022 cuando llegó al 5,1%. Sin embargo, para junio y julio volvería a recalentarse el IPC.

El mismo ministro de Economía Luis Caputo insistió en las últimas horas al recordar que se esperaba una inflación de un dígito recién en el segundo semestre, y -gracias a la política implementada- se accedió en abril pasado. Sin embargo, el gobierno necesita que se avance también desde el plano legislativo.

Luis Toto Caputo
El ministro de Economía Luis "Toto" Caputo.

"Es fundamental la baja de la inflación para la recuperación", admitió Caputo en diálogo con Luis Majul en La Cornisa (La Nación+). El ministro agregó que "eso genera una normalidad que no se ve en Argentina hace mucho tiempo. Lo ideal sería que eso se complementara con la sanción de la ley bases".

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En cuanto a las proyecciones estimadas sobre el dato de mayo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central en base a las estimaciones de las consultoras privadas más reconocidas, calculó que la inflación en el quinto mes alcanzó el 5,2% y proyectó para el año un aumento de precios del 146,4%, unos 15 puntos por debajo de lo pronosticado el mes pasado.

Javier Milei: "La caída de la inflación explica por qué la casta está tirando con todo

Señales de baja inflacionaria

Las estimaciones de inflación a mayo del año 2025 se ubican en niveles del 72,3% anual para la media de consultoras que informan al Banco Central. Sin embargo, el top 10 de consultores con mayor cantidad de aciertos estiman que la inflación se ubicaría en el 69,3% anual.

Ya hubo un signo claro de baja inflacionaria. La semana pasada se conoció el dato del costo de vida de la Ciudad de Buenos Aires que llegó al 4,4% y casi desaceleró a más desde el mes previo que había rozado los 10 puntos,

El gobierno y todas las medidas que viene tomando en los 6 meses desde que está en el poder, buscan una reducción drástica del IPC que se situaría como una de las mayores anclas del gobierno para su programa de gobierno.

Tarifas
La suba de tarifas tendrá nuevos impactos en el IPC de junio 2024, cuando algunos privados anticipan que le será complicado que se siga consolidando la baja.

Considerando la serie histórica desde diciembre de 2022, el costo de vida alcanzó niveles desatados desde diciembre 2023, tras la devaluación del gobierno de Javier Milei al llegar al poder. Pero ha sido una espina en el consumo de los argentinos estos últimos dos años alcanzando los dos dígitos en agosto 2023 con 12,4%; 12,7% en septiembre; 12,8% en noviembre - todos guarismos altos en la etapa eleccionaria del año anterior, hasta llegar a su mayor aceleración del 25,5% en diciembre pasado. Tras ese salto, comenzó la curva del descenso y fue del 20,6% en enero de 2024; 13,2% en febrero; 11 % en marzo y 8% en abril.

Las proyecciones de las consultoras privadas para el IPC de Mayo 2024

Las mediciones privadas de la inflación de mayo rondan entre el 4,3% y el 5%. El IPC de la Fundación Libertad y Progreso arrojó un aumento de 4,3% en mayo, y la variación interanual alcanza el 276,9%, mostrando la primera desaceleración en 10 meses.

La inflación núcleo, por su parte, se ubicó en el 4,8%, manteniendo la tendencia del mes anterior. En tanto que los precios regulados presentaron una suba del 4,0%, desaceleración que se explica más que nada por la postergación de los aumentos en electricidad, gas y combustibles.

La inflación de mayo se ubicaría por debajo del 5%, según las consultoras

Desde EcoGo, señalaron que la inflación de mayo se ubicaría en el 4,8% mensual. De esta manera, sería el mejor dato mensual en más de dos años, desde enero del 2022 (3,8%). En el caso de Orlando J. Ferreres, el IPC arrojó una variación del 4,6% para el quinto mes de año y un 279,7% de forma interanual, lo que implicaría una caída de 10 puntos respecto a abril en este último indicador.

La consultora C&T, en tanto, reveló que en mayo hubo un aumento de precios para el Gran Buenos Aires del 4,6%, el menor desde abril de 2022. Mientras que desde Econviews, estimaron que la inflación en el mes pasado alcanzó un 4,7%.

La firma dirigida por María Castiglioni y Camilo Tiscornia coincidió también en que “la menor variación mensual se debió a la decisión del gobierno de acotar los ajustes de servicios públicos (con la excepción de los trenes), pero también tuvo que ver con que la inflación núcleo, que deja de lado dichos servicios y los productos estacionales, cayó a apenas el 2,5%, una tasa que no se registra desde 2020, en plena pandemia”.

Indec
Indec

En tanto, desde FIEL explicaron que es notable la baja del IPC en estos meses, aunque no ven tan claro que pueda seguir desacelerando.

"La inflación, que en mayo se ubicaría en alrededor de 5%, ha caído más rápido de lo esperado y es menos de la mitad de la que se observó en los últimos cuatro meses completos del gobierno anterior (agosto-noviembre de 2023) o del 8% mensual promedio de los primeros once meses del año pasado. Pero debe señalarse que la tasa semanal de inflación en la Ciudad de Buenos Aires que medimos en FIEL muestra alguna dificultad para perforar el 1%", adelantaron.

Un dato que comienza a ser compartido por muchos, que ya ven junio una nueva -aunque controlada- aceleración del costo de vida.

Por qué volvería a subir la inflación en junio y julio

Un informe difundido por la universidad Eseade en las últimas horas analizó que en el mes de mayo, la inflación "quebraría la barrera del 5% mensual, continuando su camino descendente. En abril llegó a un dígito y fue del 8,8% mensual, luego de cinco meses consecutivos con dos dígitos".

No obstante, advirtió que "probablemente junio y julio tengan una inflación por encima del 5%, debido a que se sincerarán algunas tarifas. Luego, se espera que se ubique en el rango del 4 al 5% mensual para lo que resta del año".

Por su parte, el director de Análisis Macroeconómico de EquilibraLorenzo Sigaut Gravina, indicó en las últimas horas a PERFIL que habrá que ver cómo sigue la inflación núcleo. "Los (precios) estacionales están ayudando un poco, pero nosotros estamos viendo que es probable que haya un punto más de inflación en junio que en mayo en buena medida por este efecto de las subas de tarifas energéticas y el tema de prepagas", analizó.

 

lr/ff