ECONOMIA
Mercados

Esperando la aprobación de la Ley Bases, subieron las acciones y aumentó el riesgo país

Las acciones mostraron alzas de hasta el 9% en la bolsa porteña. El dólar blue retrocedió con respecto al cierre anterior.

Cierre de mercado: por qué sube el Merval este 20 de mayo
Cierre de mercado: por qué sube el Merval este 20 de mayo | CEDOC

Con un ojo puesto en el debate en Cámara de Diputados para la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal, la mayoría de los activos argentinos operaron con subas, mientras los bonos en dólares tuvieron comportamientos dispares en Wall Street.

En el mercado local, el índice S&P Merval aumentó 3,9%, alcanzando los 1.633.746,560 puntos.

Con respecto a las acciones, los aumentos más significativos se dan en Telecom (+9,79%), Aluar (+8,13%), Transportadora de Gas del Sur (+6,48%), Transportadora Gas del Norte (+5,68%) y Ternium (+5,41%).

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Ley Bases: Diputados apoyará la reforma laboral que permite despidos por bloqueos a empresas

En cuanto a los ADRs, lideraron las subas Telecom (+7,97%) Transportadora de Gas del Sur (7,47%), Central Puerto (+5,9%), Irsa (+3,59%) y Despegar (+3,3%).

Bonos en dólares y riesgo país

Mientras tanto, en el segmento de renta fija los bonos en dólares terminaron dispares. Se registraron alzas en el Global 2029 (+0,8%) y el Global 2030 (+0,6%) y, por otro lado, cayeron Global 2041 (-3,2%) y el Bonar 2038 (-0,7%), por su parte, los que más subieron fueron

El riesgo país alcanzó los 1.445 puntos básicos, que representa un incremento de 1,1% con respecto a la jornada anterior.

dólares

Dólar blue y financieros calmados

El dólar blue bajó 10 pesos con respecto al cierre anterior y cerró a $1.325 para la compra y $1.355 para la venta cortando una racha de tres jornadas al alza. En la semana acumula un alza de $55 pesos. 

Tras el ajuste diario del tipo de cambio mayorista a $911,50 la brecha quedó nuevamente por debajo del 50% en 48,66%.

En el caso de los dólares financieros, se mantuvieron casi en la misma línea de ayer. 

El dólar MEP bajó dos pesos para acomodarse en los $1.330,11 mientras que el contado con liquidación subió cuatro pesos hasta los $1.345,70.

 

 

LM / Gi