ECONOMIA
LUNES NEGRO

En una rueda en rojo para el mercado, Luis Caputo apuntó a las "operaciones" que buscan desestabilizar

El ministro de Economía Luis Caputo buscó llevar tranquilidad al mercado en una jornada con números en rojo. El dólar y el riesgo país para arriba, el Merval y los bonos para abajo.

Luis Caputo
Luis Caputo | NA

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó a la prensa de realizar “operaciones” que buscan desestabilizar al gobierno, en medio de otra jornada volátil en el mercado financiero local.

Este lunes 31 de marzo los mercados del mundo se desplomaron a la espera de la definición de los Estados Unidos con lo que hará en torno de los aranceles globales el próximo 2 de abril. Hubo bajas de más de 4% y la bolsa europea perdió 1,5%.

Rodolfo Aguiar, líder de ATE, cruzó a Luis Caputo: "Le queda muy poco en su función, ya nadie le cree"

El titular del palacio de Hacienda aprovechó el comentario del periodista Antonio Laje que evaluaba con sesgo negativo dos titulares de los matutinos más importantes del país de alcance nacional.

“Si no hablás, te operan igual, por no hablar. Los tipos son buenos en ese juego. Fijate que logran que vos invocando al periodista) y todos tus colegas aún bien intencionados hablen del dólar porque vale 1300, que es un precio más bajo de lo que valía hace 10 meses, y menos de la mitad de lo que ellos pronosticaban que iba a valer hace un año!”, posteó en redes sociales el ministro.

Luis Caputo X 20250331

El ministro aprovechó para volver sobre la administración anterior de Alberto Fernández y recordó que “cuando fueron gobierno el dólar se les multiplicó por 20 y su ministro era el héroe, al punto que lo hicieron candidato presidencial. Como dije ayer, tienen mucha plata y pueden comprar muchas voluntades”, criticó.

“Nosotros hablamos para los que quieren escuchar a un equipo serio, que ha ganado mucha credibilidad justamente por aplicar las medidas correctas, decir siempre la verdad, y acertar los pronósticos que la mayoría de los colegas erraron, algunos por mucho, otros por bastante, remarcó Caputo.

El ministro enfatizó que “estás operaciones de corto plazo, no son solo más que eso: operaciones. No van a afectar el rumbo económico, ni van a alterar la macro. Y la realidad nos va a volver a dar la razón, y eso nos dará mayor credibilidad, y así seguiremos”, precisó.

“Con la oposición siempre tratando de desestabilizar y nosotros probándolos errados, con hechos, una y otra vez”, sentenció el ministro

Un mal día para el mercado local

El descargo de Luis Caputo tuvo lugar en medio de una jornada caliente para el mercado local, con dólares futuros en suba, al igual que el riesgo país que volvió a sobrepasar los 800 puntos básicos mientras el mercado espera definiciones sobre el monto del acuerdo con el FMI, y particularmente el desembolso inicial que haría el organismo.

En cuanto a las operaciones del día en el mercado, los dólares futuros se pactan operaciones a $ 1.170, que implica una suba de 3,3% respecto del último cierre y una tasa nominal anual de 108%. En las distintas posiciones mensuales las subas son entre 3 y 4%.

"El Gobierno busca transmitir tranquilidad al mercado con la idea de que hay dólares disponibles, aunque sean 'conceptuales'”

Estas operaciones reflejan que los inversores toman coberturas ante el temor de un cambio de régimen cambiario que conllevará el acuerdo con el FMI.

A su vez, el dólar MEP salta a $ 1.321, mientras que el Contado con Liquidación opera en $ 1.309. En tanto, el “blue” registra una leve suba $ 1.305.

En tanto, el índice MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires abre con una caída promedio de 2,5%.

Los ADRs de acciones argentinas en Nueva York sufren bajas de hasta 5,65%, como en el caso de Banco Superville.

Los bonos de la deuda pública también operan con fuertes caídas superior al 1,5%, que impulsaría el Riesgo País por encima de los 800 puntos.

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

La debacle comenzó con la caída superior al 4% de la bolsa de Tokyo, a la que se sumaron las europeas y más tarde el Nasdaq y Down Jones de Wall Street.

lr

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.