ECONOMIA
CONTROVERSIAS

El RIGI, uno de los puntos de la Ley Bases que genera más polémica entre los legisladores

El denominado Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, que el gobierno defiende a ultranza, genera mucho debate entre la oposición y es criticado por las pymes, entre otros sectores. ¿Qué contempla el RIGI?

Inversiones 20220908
Invertir en Bonos o Acciones | Agencia Shutterstock

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) se convirtió en uno de los puntos más controversiales de la Ley Bases que el oficialismo busca aprobar este miércoles 12 de junio en el Senado.

Se trata de un esquema de flexibilización impositiva, aduanera y cambiaria para que, a las compañías que inviertan más de US$ 200 millones en el país se les garantice estabilidad fiscal durante 30 años.

Jorge Day: "al inversor extranjero no le interesa el RIGI, quiere saber cómo se levanta el cepo"

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El régimen en cuestión genera muchas rispideces entre el Gobierno, que lo muestra como la llave para estimular la inversión extranjera en el país. Algunos políticos de la oposición, entre ellos Máximo Kirchner, además de varias cámaras empresariales -en especial ligadas a las pequeñas y medianas empresas- alertan sobre los aspectos negativos del sistema en tanto amenaza a la industria local.

Grandes industrias a favor, pymes en contra del RIGI

Ya a comienzos de junio, Daniel Rosato presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), mostró que mantiene diferencias de criterio con la Unión Industrial Argentina, en tanto esta ha respaldado al Gobierno de Javier Milei y, en especial, a la Ley Bases que incluye el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Las pymes contra la UIA: fuertes críticas al RIGI y alertaron por el récord de despidos

“En la UIA piensan que habrá recuperación de la actividad y nuestra encuesta es totalmente diferente. Alguien miente”, disparó Daniel Rosato en una entrevista con PERFIL a comienzos de este mes.

En tanto, tampoco hay uniformidad de criterios en las cámaras pymes. Por su parte, desde la Confederación Federal Pyme Argentina, Mauro González, presidente de la entidad y dirigente empresario PyMe del sector textil, se ha manifestado a favor de un régimen de incentivo a las inversiones puntualmente enfocado al sector de las pequeñas y medianas empresas.

Empresas PyMEs en crisis: valor en dólares en caída y dificultades para recibir inversiones

“Nosotros planteamos en el Senado la necesidad de un régimen de inversiones Pymes, ya que todo nuestro sector está excluido del RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones) incorporado dentro de Ley de Bases. Es totalmente necesario desarrollar un régimen de inversiones para las pequeñas y medianas empresas, que contenga todos los beneficios que contiene el RIGI que por el momento está siendo impulsado”, destacó González oportunamente en una entrevista con Modo Fontevecchia.

Los puntos positivos del RIGI

Entre los beneficios del Régimen en cuestión, desde el oficialismo señalaron entre otros:

  1. Beneficios impositivos: Reducción de la alícuota de Ganancias al 25% para los Vehículos Titulares de un Único Proyecto (VPU). Amortización acelerada de bienes muebles e infraestructura. Transferencia de quebrantos impositivos no absorbidos dentro de los primeros 5 años. Devolución acelerada de saldos a favor de IVA en un plazo no mayor a tres meses. Pago del IVA a través de Certificados de Crédito Fiscal transferibles a terceros. Cómputo del 100% del impuesto sobre débitos y créditos bancarios como crédito en el Impuesto a las Ganancias.
  2. Beneficios aduaneros: Exención de derechos de importación para bienes de capital, repuestos, partes e insumos. Exención de derechos de exportación durante los primeros tres años para proyectos adheridos al RIGI.
  3. Beneficios cambiarios: Libre disponibilidad de divisas para exportaciones de manera gradual (20% el primer año, 40% el segundo y 100% a partir del tercero). Divisas para financiamiento local o externo sin restricciones.
  4. Estabilidad normativa: Estabilidad impositiva, aduanera y cambiaria durante 30 años. Garantía de no afectación por normativas más gravosas.

Encuesta: qué opina la ciudadanía de la Ley Bases, el RIGI, el blanqueo y ganancias

Críticas al RIGI

En tanto, por el lado de las críticas se pueden consignar entre otras:

  1. Competencia desleal: Posible competencia desleal con la industria local al permitir importaciones sin aranceles.

  2. Exclusión de PyMEs: El techo de inversión mínimo de 200 millones de dólares deja fuera a las pequeñas y medianas empresas.
  3. Invalidez de normativas preexistentes: El artículo 162 de la Ley Bases podría vulnerar la autonomía de provincias y municipios.
  4. Falta de desarrollo de proveedores locales: El régimen no prioriza el desarrollo de proveedores locales ni especifica sectores a impulsar.

 

lr