ECONOMIA
CRUDO EN CAIDA

El petróleo rompe el piso de u$s 60 el barril en medio de la volatilidad extrema por los aranceles recíprocos

El petróleo sigue acusando bajas sostenidas y la puesta en vigor de los aranceles recíprocos de los EEUU presionaron una nueva caída hasta llevarlo a los u$s 56 el barril. El CEO de YPF, Horacio Marín, habló sobre el contexto internacional y el futuro de Vaca Muerta.

Precio del petróleo: cuáles son los impactos en el sector energético nacional
Petroleo | TELAM

El petróleo sufre una nueva baja del 5,6% y cotiza a U$S 56 el barril este miércoles 9 de abril tras la entrada en vigencia de los aranceles recíprocos fijados por Donald Trump que vienen desatando una volatilidad extrema en todos los mercados del mundo.

Este precio es el más bajo que toca el crudo en los últimos 4 años.

‘Viernes negro’: hubo un desplome general de los mercados y del petróleo

En este contexto y según informa AFP, el crudo Brent del Mar del Norte, referencia internacional; se desplomó más de un 4%, hasta los 59,77 dólares por barril, antes de recuperarse ligeramente, mientras que el principal contrato de crudo estadounidense, el WTI, cayó un 4,3%, hasta los 57,02 dólares.

Además del petróleo también se desplomaron las bolsas europeas y de Japón, así también como el dólar tras la entrada en vigor de los amplios aranceles que Donald Trump le impuso a sus socios comerciales, lo que desencadenó una fuerte represalia por parte de China.

Cierre de mercados: cuál fue el impacto de la caída del petróleo en el sector bursátil

En efecto, Pekín impuso un arancel más alto del 84 % a los productos estadounidenses, lo que aceleró drásticamente las pérdidas en las bolsas europeas a primera hora de la tarde.

En este contexto es que el creciente temor a una menor demanda hizo caer los precios del petróleo a mínimos de cuatro años, con el crudo Brent del Mar del Norte cayendo por debajo de los 60 dólares.

La opinión de Horacio Marín, CEO de YPF sobre la baja del petróleo en el mundo y cómo la pelea Vaca Muerta

En declaraciones recientes a un diario, el CEO y presidente de la petrolera estatal YPF, Horacio Marín, afirmó que pese a la baja del precio del petróleo la producción argentina de Vaca Muerta sigue siendo competitiva.

"Estoy convencido de que la energía es un compromiso a largo plazo. En YPF SA, estamos en camino a convertirnos en una compañía no convencional, lo que nos permite ser resilientes ante los precios bajos del crudo. Hoy, competimos de manera sólida con el Permian de los Estados Unidos", aseguró el titular de la petrolera estatal.

Horacio Marin, CEO de YPF en la inauguración del RTIC de La Plata.
Horacio Marin, CEO de YPF en la inauguración del RTIC de La Plata.

"Yo he visto 8 dólares el barril, menos 36, he visto bajar, subir, bajar, subir", dijo Marín al referirse a los precios actuales, pero aseguró que YPF hizo cambios que le permiten enfrentar esta volatilidad de otra manera. "Nosotros salimos de todos los campos maduros, porque no era para YPF, y nos hicimos una compañía resiliente -nos faltan unos pocos meses-, a menos de 40 dólares el barril", señaló.

¿Qué implica esto? Según el titular de YPF que "a 45 dólares podemos desarrollar todo vaca muerta. O sea, con un precio todavía mucho más bajo (del actual) lo podemos desarrollar. Por supuesto ganamos menos plata, claro, pero no perdemos plata, y se puede desarrollar", admitió, al tiempo que agregó que "eso es lo que se llama un break-even price en la geografía petrolera. En YPF prácticamente somos una compañía no convencional, y nuestras inversiones van a los no convencionales", puntualizó el empresario.

lr

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.