ECONOMIA
REACCION ESPERADA

Las acciones se hundieron más de 8% aumentó el dólar blue en medio del escándalo por $LIBRA

El panel de las acciones líderes se tiñó de rojo este 17 de febrero, el primer día de operaciones tras el escándalo que surgió por el "criptogate". No hubo actividad en Wall Street, pero los bonos en dólares en la cotización local también bajaron.

Alzas en el MERVAL
Alzas en el MERVAL | Agencias Na y Freepik

Las acciones que conforman el índice local del S&P Merval cayeron hasta 8,1% este lunes 17 de febrero, en el primer día de operaciones, tras del escándalo con la cripto $Libra y la promoción del presidente Javier Milei.

El S&P Merval cayó 5,6% y los bonos en dólares también se desplomarn por encima de 3%. Este lunes no hubo cotizaciones ADRs y bonos en Wall Street debido al feriado en Estados Unidos por el "Día del Presidente".

En una sesión teñida de roja, las acciones que más cayeron son Loma Negra (8,1%), BBVA (-7,7%), Central Puerto (-7,4%), Transener (-7,1%) y Sociedad Comercial del Plata (-7,0%).

Tras el dato de baja de inflación, subieron acciones y bonos

En cuanto a los bonos en dólares, las caídas fueron lideradas por el Global 2038 (-3,5%), el Global 2046 (-3,4%), y el Global 2041 (-3,1%).

En relación con la cotización de los dólares alternativos, todos operaron en alza, salvo el CCL debido al feriado en Estados Unidos. El dólar MEP opera a $1.207,70 (+2%), mientras que el blue aumentó a $1.235 (+1,25%).

Crónica de una caída anunciada

Los analistas preveían que podría haber repercusiones, en especial las vinculadas con la credibilidad del país representado por la figura del presidente Javier Milei. Hace apenas un par de días acciones y bonos subían como consecuencia de la baja informada de la inflación de enero y la confirmación de que el proceso de desinflación continúa avanzando. Sin embargo, el posteo del presidente Milei avalando la cripto $LIBRA desató una impensada volatilidad en las últimas horas.

En la mirada de Andres Reschini, de F2 Soluciones, era una situación esperable. "Es probable que, al menos al principio haya alguna reacción negativa hasta que se clasifiquen los alcances de la cuestión", señaló a PERFIL. Y agregó que "Si bien esto no perjudica directamente a "la gente", hay que ver hasta dónde llega en materia de judicial, hasta dónde daña políticamente al espacio del presidente de cara a las elecciones y a su imagen en el mundo. Por eso creo que esa incertidumbre puede ocasionar, al menos en el corto plazo, un impacto negativo", aseguró.

Mercados en rojo: por qué bajan todos los activos locales y qué recomiendan hacer los analistas

Algo similar opinión Elena Alonso, CEO de Emerald Capital: "Claramente esto genera movimientos de salida y poca demanda (para los activos locales) porque la confianza es lo que maneja las expectativas y creo que es la punta de lanza que tenía este gobierno, con cual este tipo de situaciones la impacta para mal", dijo.

La economista hizo un repaso de lo que estamos viendo en el mercado este lunes 17 de febrero, y mencionó que, respeto a los activos de renta fija en dólares continúan a la baja después del corte de cupón. "La intervención en el dólar financiero genera descontento, al impedir la acumulación de reservas y hay expectativas de acumulación de reservas con la llegada de la cosecha gruesa y la baja temporal de retenciones, lo cual podría traer tranquilidad", dijo la analista.

En relación a las acciones, las sigue viendo en proceso de corrección, "con una caída de aproximadamente -19.4% desde máximos históricos. Los fundamentos de las empresas argentinas permanecen firmes, con lo cual podría tratarse de una toma de ganancias para descomprimir el mercado".

"Dudoso proyecto cripto" y un dolor de cabeza para el gobierno

En tanto, desde Wise Capital también hicieron un ejercicio de análisis sobre lo que acontece en los mercados e incluso aseguran que los coletazos seguirán en los próximos días.

"El Gobierno de Milei sufre la crisis reputacional más grande de su Gobierno después de que el presidente promocionara un proyecto con un token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana llamado LIBRA, que posteriormente fue catalogado como un engaño con varios usuarios perjudicados", señalaron desde la consultora.

$Libra y Milei

Y en la misma línea aseguraron que, si bien el presidente horas después borró la publicación y se desligó del proyecto, miles de personas en las horas en la cual estuvo fijada la recomendación, realizaron inversiones y perdieron luego de que se retirara liquidez del proyecto y se destruyera el valor del token desde USD5,2 hasta USD0,13.

"Se estima que 9 inversores tuvieron ganancias de casi 100 millones en pocas horas", señala Morales, al tiempo que agrega que lo más preocupante es que se verificó que este proyecto no contaba con respaldo y fue creado minutos antes de la publicación del presidente. Muchos inversores atraídos por la reputación y credibilidad de Milei realizaron inversiones y perdieron dinero. Se espera que este impacto reputacional ocasione distorsiones en los mercados esta semana", finalizaron desde Wise Capital.

lr