ECONOMIA
Deuda provincial

El inesperado elogio de Luis Caputo a un gobernador opositor: "Excelente gestión"

En la antesala del debate de la Ley Bases en el Senado, el ministro de Economía mantuvo una reunión con el mandatario de Santa Cruz, Claudio Vidal, para la cancelación de una deuda de la provincia con la Nación. La crítica del santacruceño a su antecesora, Alicia Kirchner.

Luis Caputo 20240525
Diana Mondino y Luis Caputo | CEDOC

En tren de acercar posiciones con mandatarios provinciales de cara al debate de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, el ministro de Economía, Luis Caputo, se deshizo en palabras de elogio hacia el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, por haber pagado una deuda contraída con Nación.

“Les cuento algo que para mí representa un cambio de época: hoy recibimos junto a Pablo Quirno a Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, y a su equipo de gobierno”, comenzó diciendo el titular del Palacio de Hacienda a través de su cuenta de X (ex Twitter).

Rodrigazo: el brutal plan de ajuste que sacudió al país

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El elogio de Luis Caputo a Claudio Vidal

¿Vino a pedir plata? No, vino a cancelar deuda de la provincia con la Nación por 23 mil millones de pesos”, continuó con la alabanza hacia el Ejecutivo santacruceño en el día de su cumpleaños 44.

Al mismo tiempo, Caputo señaló que Vidal “se comprometió también a cancelar para antes de fin de año deudas de electricidad y gas que mantiene la provincia con la Nación por más 20 mil millones de pesos".

"Nos contó además las oportunidades de inversión que está gestionando para su provincia, particularmente en energía y ganadería. Excelente gestión del gobernador”, concluyó el titular de la cartera económica en un claro gesto de acercamiento a las provincias.

Idas y vueltas en la relación de Vidal con el Gobierno

El cumpleañero desembarcó en el gobierno de Santa Cruz en diciembre de 2023 tras desbancar al kirchnerismo. A pesar de tener ascendencia peronista, el gobernador mantuvo una postura hipercrítica en relación con las gestiones de Alicia Kirchner.

El ministro de Economía Luis Caputo y el gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal

Desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, Claudio Vidal envió señales mixtas. Si bien fue uno de los primeros en recibir al presidente, más tarde se alineó con su par chubutense Ignacio Torres en el reclamo por los recortes de las transferencias e incluso presentó una demanda frente a la Corte Suprema de Justicia para evitar el tarifazo.

“Si no hay recursos para mi provincia, no habrá Ley Bases ni Pacto de Mayo”, sentenciaba Vidal, caracterizado como "opositor dialoguista", a principios de abril. Sin embargo, en los últimos dos meses apostó a un mayor diálogo con el oficialismo nacional y logró acordar la cancelación de la deuda provincial.

Un informe de la consultora Politikon Chaco da cuenta de que el exsindicalista recibió una herencia económica compleja de manos de la hermana de Néstor Kirchner. En efecto, Santa Cruz fue una de las nueve jurisdicciones que cerró con un déficit fiscal primario de 3,2% en 2023. Contabilizando los servicios de deuda, el rojo se profundizó a -3,6%. En ese contexto de necesidad de fondos es que protagonizó algunas idas y vueltas con la administración libertaria.

El mensaje de Vidal tras la reunión con Caputo

"Quiero informar a los habitantes de Santa Cruz que en el día de la fecha he completado anticipadamente la cancelación de una deuda injusta e innecesaria que había tomado el gobierno de Alicia Kirchner durante las elecciones del año pasado en busca de retener el poder", indicó Claudio Vidal en un mensaje difundido en sus redes sociales.

La recesión argentina empeora las proyecciones de crecimiento de América Latina

Según el mandatario, el préstamo "se concretó en perjuicio de los santacruceños, volviéndose absurdo y caro en más de un sentido ya que condicionó el funcionamiento del Estado y la calidad de vida de todos". A la vez, informó que desde enero cancelaron "más de $10 mil millones en concepto de intereses y amortizaciones de este mismo crédito".

En una línea crítica contra su predecesora, Vidal denunció que los recursos girados a la provincia "no se utilizaron para obras públicas o el desarrollo productivo, solo sirvió para cubrir gastos corrientes y maquillar una pésima gestión del gobierno anterior".

Asimismo, el referente santacruceño reconoció el compromiso con Luis Caputo para saldar las deudas de la provincia con el Estado nacional antes del 15 de diciembre de 2024 y anticipó que mediante un "riguroso control de las finanzas públicas", su administración recolectó más de $23.400 millones para afrontar esos pagos. La decisión liberaría al Tesoro provincial de una carga financiera estimada en $10.000 millones.

"El desendeudamiento es el camino para la transformación que tanto buscamos, este pago permitirá un mayor control de las cuentas, los recursos y mayor soberanía e independencia. La deuda es un problema de arrastre, igual que la pobreza que atravesamos en muchos sectores. Estamos en el camino correcto y la medida de hoy demuestra la solidez de nuestro Gobierno, la fortaleza y previsibilidad de nuestra economía", cerró Vidal.

 

MFN /LM / Gi