ECONOMIA
NUEVO IPC DEL INDEC

La inflación de mayo de 2024 fue 4,2%, el índice más bajo en más de dos años

Se trata del quinto mes consecutivo de descenso. Economistas advierten que para los dos meses que vienen, el IPC podría volver a recalentarse por incrementos de tarifas.

economia inflacion pobreza
| AFP

La inflación de mayo fue de 4,2%, de acuerdo con lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), acumulando e 71,9% en los primeros cinco meses del año.

Se trata del el quinto descenso mensual consecutivo y el menor índice desde que se registró un 4,69% en febrero de 2022.

En mayo, la división con mayor alza mensual fue Comunicación (8,2%); y la de menor, Salud (0,7%).

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Tras haber caído por debajo de las dos cifras después de cinco meses consecutivos en abril, al cerrar en 8,8%, el índice inflacionario continúa reflejando el descenso en la variación de precios de las últimas semanas en la medición de mayo. 

El Gobierno apuesta a tarifas en línea con la inflación futura 

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación (7,6%) por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos.

Inflación de mayo 2024.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca.

Las dos divisiones con menores aumentos en mayo fueron Salud (0,7%), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%).

En cuanto a las categorías que considera el INDEC, Estacionales (7,2%) lideró los aumentos, seguida por Regulados (4,0%) y el IPC Núcleo (3,7%).

Inflación de mayo 2024.

La reacción de Luis Caputo

Luego de conocerse el dato del INDEC, el ministro de Economía, Luis Caputo destacó que la variación interanual del IPC fue de 276,4% i.a., "exhibiendo la primera desaceleración en la comparación de 12 meses por primera vez desde julio de 2023".

"Con el dato de mayo, se profundizó el proceso de desinflación en curso. La media móvil de 3 meses de la variación del IPC Nacional se ubicó en el menor nivel desde julio de 2023, y resultó casi 6 puntos inferior a la media móvil de 6 meses".

"Este último indicador, que todavía incorpora los meses donde se produjeron los principales sinceramientos de precios relativos (tipo de cambio, bienes y servicios bajo controles de precios y tarifas de servicios públicos), ya es el más bajo desde diciembre", agregó el ministro Caputo.

En junio habría un rebote de la inflación: las causas según economistas

El proceso de desaceleración de la inflación podría no verse plasmada en los próximos 2 meses, en la medida en que comience a impactar la quita de subsidios a las tarifas de energía y que comenzarían a recalentar otra vez el índice.

 

Qué pasó con la inflación de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires registró el 4,4% en el quinto mes del año, una fuerte desaceleración respecto del 9,8% registrado el mes de abril.  Más allá de ser optimista por la baja del costo de vida, se destaca porque fue el porcentaje mensual más bajo registrado desde febrero de 2022. 

Tras esta suba, acumula un 80,2% en lo que va del año, al tiempo que la trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 280,9% (-11,6 puntos porcentuales por debajo del mes previo.

También desaceleró la inflación de los trabajadores

Otro de los relevamientos que se realizan mensualmente, en este caso el del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) marcó una desaceleración de 4,5 puntos porcentuales en relación con abril y sumó 79,2% en lo que va del año. 

El nuevo dato se posicionó en 4,7% debido a la estabilidad del dólar oficial y la fuerte contracción del consumo.

 

6 mediciones de consultoras privadas para el IPC de mayo

1) Fundación Libertad y Progreso arrojó un aumento de 4,3% en mayo, y la variación interanual alcanza el 276,9%, mostrando la primera desaceleración en 10 meses.

2) EcoGo, señaló que la inflación de mayo se ubicaría  en el 4,8% mensual. De esta manera, sería el mejor dato mensual en más de dos años, desde enero del 2022 (3,8%).

3) Orlando J. Ferreres, el IPC arrojó una variación del 4,6% para el quinto mes de año y un 279,7% de forma interanual, lo que implicaría una caída de 10 puntos respecto a abril en este último indicador.

 4) Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), por su parte, aportó que la medición de mayo se ubicó en el 4,8% y mostró una caída superior al 40% con relación a abril, mientras que la inflación núcleo alcanzó el 3,8%.

5) Consultora C&T, en tanto, reveló que en mayo hubo un aumento de precios para el Gran Buenos Aires del 4,6%, el menor desde abril de 2022.

6) Econviews, estimó que la inflación en el mes pasado alcanzó un 4,7%.

lr