ECONOMIA
"Error en la redaccion de las resoluciones”

El Gobierno da marcha atrás con los aumentos en las tarifas de luz, que llegaban hasta el 12%

El ENRE había informado la unificación de los subsidios para los ingresos medios y bajos.

Luz
Gerardo Rabinovich: “Lo que han suspendido es la audiencia pública que estaba convocada para analizar las tarifas de transporte de energía eléctrica" | Agencia NA

Desde el Gobierno afirmaron que finalmente no se aplicarán los aumentos de hasta 12% en las tarifas de electricidad para los hogares medios y bajos, una noticia que fue anunciada este martes por el Ente Nacional de la Regulación de la Energía (ENRE).

Desde la Secretaría de Energía sostuvieron que todos los usuarios tendrán un incremento de 1,5% y que la publicación se trató de “un error en la redacción de las resoluciones”, por lo cual será corregido en una nueva resolución que publicará en el Boletín Oficial.

A fines de enero, el Gobierno anunció la unificación de las bonificaciones (subsidios) sobre el precio de la energía, correspondiente a usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3).

El Gobierno pisó el acelerador con la desregulación del mercado eléctrico

"A los fines de garantizar un suministro de gas y energía eléctrica sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético, el Gobierno Nacional actualizó los precios para febrero de 2025. Estos tendrán una actualización en la factura final de usuarios del 1,6% para el gas natural por redes y 1,5% para la energía eléctrica", informó la Secretaría de Energía.

Ahora, desde el Gobierno afirman que la quita de subsidios no se hará en un solo mes sino que será repartida a lo largo de 2025.

Los aumentos "erróneos"

Las Resoluciones 119 y 120 publicadas en el Boletín Oficial, que serán modificadas, determinaron que la tarifa a usuario oficial aumentará 1,5% a partir del 1 de febrero.

ENRE

En este marco, se estipuló que en lo referido al segmento de distribución de la electricidad se avance con un aumento del 4% en el Valor Agregado de Distribución (VAD), de la misma manera que ocurrió en enero.

De esta manera, se fijó que en el segundo mes del año, la factura antes de impuestos de los usuarios del Nivel 1 de altos ingresos, aumentará en promedio, con respecto al cuadro vigente a enero 2025, un 2%.

Con la quita de subsidios que quedarán sin efecto, los usuarios del Nivel 2 de ingresos bajos y del Nivel 3 de ingresos medios, habrían tenido una suba promedio de 12,3% y un 8,4%, respectivamente.

LM / Gi