ECONOMIA
Deuda

El Gobierno anunció la renovación del swap con China por US$ 5.000 millones

El Banco Central señaló que reducirá gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12 meses.

Banco Central de la República Argentina (BCRA)
Banco Central de la República Argentina (BCRA) | Daniel Vides/Noticias Argentinas (NA)

El Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovaron la totalidad del tramo activado del swap por RMB 35 mil millones (equivalente a US$ 5 mil millones) entre ambas instituciones por un plazo de 12 meses. 

La posibilidad de que China no accediera a la renovación y pidiera su cancelación fue uno de los temas que generó tensión en los mercados de bonos, acciones y el dólar.

“A partir de ese momento, el BCRA reducirá gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12 meses. De esta manera, y coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo vigente de swap de monedas, el tramo mencionado se desactivará por completo a mediados de 2026”, indicó la autoridad monetaria argentina.  

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La inflación volverá a aumentar en junio según las consultoras que releva el Banco Central

En 2023, se activó el swap para que el Banco Central pudiera afrontar compromisos ante la escasez de dólares generada por la sequía. 

Según el comunicado del Banco Central, “la confirmación de la extensión de la totalidad de ese monto con el PBOC refuerza el compromiso asumido por la actual gestión del BCRA de superar la crisis de pagos externa, respetando plenamente los compromisos contractuales previamente acordados con todas sus contrapartes”. 

yuanes

Lazos reforzados con China

En una clara alusión a la gestión anterior, el Central sostuvo que la extensión hasta julio de 2026 del tramo activado del swap de monedas “le permitirá al BCRA seguir reduciendo los riesgos que enfrenta durante la actual transición económica, iniciada en diciembre de 2023, hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible”.

“La cooperación entre ambas instituciones monetarias iniciada en 2009, se ha visto renovada y los lazos financieros y económicos entre ambos países se ven reforzados”, finalizó la comunicación del Central.

 

LM