ECONOMIA
Apoyo

El FMI destacó la aprobación de la Ley Bases en el Congreso

La portavoz del organismo Julie Kozack, señaló que el objetivo "es mejorar la calidad de la consolidación fiscal, reducir aún más la inflación y apoyar la recuperación económica".

Julie Kozack, portavoz del FMI
Julie Kozack, portavoz del FMI | Agencia Bloomberg

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio su apoyo a la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal logrado por el gobierno de Javier Milei en el Congreso.

"Damos la bienvenida a la aprobación por parte del Congreso de legislación fiscal y estructural clave, así como de medidas para fortalecer el marco de política monetaria", señaló Julie Kozack, portavoz del organismo internacional en su cuenta de X (exTwitter).

Para la funcionaria del FMI, el objetivo de las leyes "es mejorar la calidad de la consolidación fiscal, reducir aún más la inflación y apoyar la recuperación económica".

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Ley Bases: el Gobierno celebró la aprobación y apuntó contra el kirchnerismo y "sus cómplices de siempre"

"Seguimos colaborando constructivamente con el equipo económico en políticas para crear una Argentina más próspera y estable", finalizó su declaración.

Tras la última revisión del acuerdo con Argentina, el staff report del FMI indicó que “más allá de este año, será fundamental profundizar las reformas de los sistemas tributario, jubilatorio y de reparto de ingresos, incluida la eliminación de los impuestos distorsivos”.

El FMI había puntualizado que con la aprobación del paquete fiscal, que incluye la reforma al impuesto a las Ganancias, blanqueo, reducción de Bienes Personales y los impuestos especiales sobre el tabaco- "apoyará y mejorará la calidad de los esfuerzos de saneamiento".

FMI

El organismo también le pidió al Gobierno presentar al Congreso un plan para "racionalizar" los gastos tributarios o exenciones dentro de los próximos dos meses y considerar la eliminación de algunas tasas que benefician a regiones y sectores específicos. 

Otros pedidos del FMI

“Ahora hay que mejorar las políticas para aprovechar los avances logrados hasta ahora”, señaló el organismo en su staff report. 

Consideró que "deben proseguir los esfuerzos para ampliar el apoyo político y social a las reformas, así como para proteger a los más vulnerables", alertó sobre las reformas que quedaron suspendidas tras su rechazo en el Congreso.

LM